Nota de contenido: |
Exhorta Cicerón a su hijo a que junte el conocimiento de la lengua latina con el de la griega y la filosofía con el estilo forense.- División de los oficios y los motivos de deliberación acerca de la elección de ellos.- Cuidado de conservarse, común a todos los animales, amor de la verdad y del orden, propio del hombre.- Cuatro principio de la honestidad, prudencia, justicia, fortaleza y templanza.- La avaricia y la ambición son dos causas muy comunes de la injusticia.- La ambición de honra y de dinero es causa de la omisión de las obligaciones.- El castigo tiene sus leyes como la guerra. ¿Cuáles son?.- Precauciones que pide la liberalidad.- Principios de la sociedad y primera obligación de ella.- Reglas que se han de observar en los servicios que se hacen a los padres y a los amigos.- Sugestión de los apetitos a la razón de los juegos y chanzas.- Diferencia de los estados elecciones de un modo de vida.- Cuál de ser la casa de un sujeto de consideración.- No se ha de anteponer el provecho de la sociedad a las obligaciones del pudor, grados de las obligaciones.- La filosofía en el único consuelo de Cicerón.- Poder grande la fortuna, pero sin los hombres nada bueno ni malo se puede hacer.- El imperio Romano debió todos sus aumentos a la justicia.- Reglas de la liberalidad. Cuál es la más honrosa. Afabilidad en todos los negocios. Alabanza justa de la hospitalidad.- Del ocio de Escipción y cuán diferente era el de Cicerón.- Lo que no es honesto tampoco es útil: estas dos cosas son inseparables.- Leyes de los romanos contra el dolo malo y el fraude.- Nunca hay causa para pecar.- No puede haber fortaleza donde falta la honestidad. Ejemplos que los comprueban.- Pena del fraude y de la cobardía. |