Resumen: |
Poder, fuerza armada y dependencia.- El descubrimiento de la realidad.- La presencia política de la fuerza armada.- Belaúnde en el vacio del poder.- Del golpe a la posibilidad revolucionaria.- El modelo peruano.- La propiedad reformada.- La industria y la reforma conciliatoria.- La acumulación capitalista persiste y se aumenta.- La contradicción permanente.- El déficit en el sector externo.- El impulso nacioonalista.- El avance estatal, se busca el buen éxito empresarial y no el revolucionario.- La reconquista del poder de decisión.- La esperada y no nacida propiedad social.- El pueblo: dos veces ausente.- Ni salud ni vivienda, la vivienda no es para habitaria, es para ganar dinero.- Educación: una reforma en busca del proceso.- La inconclusa reforma de la prensa.- El problema de la ocupación y la lucha de clases.- La suicida tesis del no partido |