
Información del autor
Autor José Valdizán Ayala |
Documentos disponibles escritos por este autor (1)



Título : Introducción a la paleografía Tipo de documento: texto impreso Autores: José Valdizán Ayala, Autor Editorial: Lima : Gráfico Bellido Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 99 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 28 centímetros Nota general: Incluye bibliografía Clasificación: PALEOGRAFIA Clasificación: 417.7 V18 Nota de contenido: Teoría y método: La paleografía. Breve reseña histórica. Desarrollo de la escritura latina y española entre los siglos I y XIV. La escritura española entre los siglos XIV y XVII. Sistemas de abreviación. Los signos numerales. La escritura en el Perú. Normas de transcripción y publicación de documentos. Láminas: Escritura capital. Inscripción epigráfica. Escritura uncial. Escritura común. Escritura semiuncial. Escritura precarolingia. Escritura carolingia. Escritura visigótica. Escritura gótica. Letra de albalaes. Escritura cortesana. Escritura procesal. Escritura encadenada o cadenilla. Escritura itálica. Alfabetos. Letras aisladas. Nexos. Signos abreviativos. Abreviaturas. Tabla de numerales. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1201 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC25748 417.7 V18 Libro Biblioteca Central AL - Lenguas Disponible Area_de_Letras FECH2631 417.7 V18 Libro Biblioteca FECH AL - Lenguas Disponible Area_de_Letras FECH1495 417.7 V18 Libro Biblioteca FECH AL - Lenguas Disponible Area_de_Letras