Nota de contenido: |
t. 1.- La patología vegetal: ciencia y tecnología.- Estructura y expresión del genoma de los virus de plantas.- Patogénesis de virus de plantas.- Resistencia a virus de plantas.- Arns satélites y arns defectivos interferentes.- Diagnósticos de virosis: técnicas clásicas.- Características, diagnóstico y detección.- Técnicas de detección de ácidos nucleicos virales.- Transmisión de virus de plantas por insectos vectores.- Epidemiología de las virosis.- Métodos de control de las virosis.- Lista de virosis descritas en los distintos grupos de plantas cultivadas.- fotos virología.- fitoplasmas y espiroplasmas fitopaténos.- Fotos micoplasmología.- Las bacterias fitopatógenas.- Enfermedades causadas por bacterias fitopatógenas.- Biología molecular de las interacciones entre plantas y bacterias fitopatógenas.- Diagnósticos y detección de bacterias fitopatógenas.- Epidemiología de las bacteriosis.- Métodos de control de las bacteriosis.- Fotos bacteriología.- t. 2.- Los hongos fitopatógenos.- Interacciones plantas-hongo: mecanismo de infección, patogénesis y resistencia.- Principios generales de epidemiología y control de las micosis.- Mildius.- Oídios.- Royas.- Carbones.- Micosis foliares: necrosis, agallas y podredumbres.- Micosis: chancros.- Micosis vasculares, radiculares y de la madera.- Micosis de los productos cosechados.- Fotos micología.- Las angiospermas parásitas: el jopo del girasol.- Nematodos fitoparásitos y su control en ambientes mediterráneos.- Aplicación de nematodos fitoparásitos.- Interacción nematodos- virus.- La transmisión de nematodos a través de semillas y bulbos: consecuencia epidemiológicas.- Selección de patrones de frutas de hueso frente a nematodos.- Interacción de nematodos fitoparásitos con otros microorganismos del suelo.- Fotos hematología. |