
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (7)



Título : Carácter y estructura social Tipo de documento: texto impreso Autores: Hans Heinrich Gerth (1908-1979), Autor ; C. Wright Mills (1916-1962), Autor Editorial: Buenos Aires : Paidós Fecha de publicación: 1971 Número de páginas: 441 páginas Dimensiones: 21 centímetros Nota general: Bibliografía: p. [439]-444. Clasificación: ORGANIZACION SOCIAL
PSICOLOGIA SOCIALClasificación: 302 G398 Nota de contenido: Parte 1: Introducción -- I. Perspectivas -- 1. El modelo biológico -- 2. El modelo sociológico -- II. Carácter y estructura social -- 1. Componentes de la estructura del carácter -- 2. Componentes de la estructura social -- 3. Las tareas de la psicología social -- Parte 2: Estructura de carácter -- III. Organismo y estructura psíquica -- 1. La importancia social del organismo -- 2. Impulso y finalidad -- 3. Sentimiento y emoción -- 4. Impresión y percepción -- 5. Las interrelaciones de la estructura psíquica -- 6. La unidad social de la estructura psíquica -- IV. La persona -- 1. Lenguaje, rol, persona -- 2. Imágenes de sí mismo -- 3. Unidades de sí mismo -- 4. Otros generalizados -- 5. La relatividad social del otro generalizado -- 6. Tipos de personas -- V. Sociología de la motivación -- 1. El enfoque sociológico -- 2. Vocabularios de motivos -- 3. Los motivos “reales” -- 4. El darse cuenta de los motivos -- VI. Biografía y tipos de infancia -- 1. El organismo -- 2. La estructura psíquica -- 3. Aprendizaje -- 4. Lenguaje y persona -- 5. Cuatro teorías de la biografía -- 6. La teoría de la crisis adolescente -- 7. La importancia de la infancia -- 8. La relatividad social de las influencias infantiles --
Contiene: Parte 3: Estructura social -- VII. Instituciones y personas -- 1. La selección institucional de las personas -- 2. La formación de las personas en las instituciones -- 3. La teoría de los premios y los rasgos de carácter -- 4. La ansiedad y la estructura social -- VIII. Órdenes institucionales y controles sociales I -- 1. El orden político -- 2. Nación y Estado -- 3. Democracias y dictaduras -- 4. Instituciones económicas -- 5. Tipos de capitalismo -- 6. El orden militar -- 7. Características de seis tipos de ejército -- IX. Órdenes institucionales y controles sociales II -- 1. Instituciones religiosas -- 2. Características de las religiones mundiales -- 3. El orden mundial -- 4. La esfera educacional -- 5. Tipos de control social -- 6. Orientación hacia los controles sociales -- X. Esferas de símbolos -- 1. Las esferas de símbolos en seis contextos -- 2. Monopolio y competencia de símbolos -- 3. Comunicación -- 4. La autonomía de las esferas de símbolos -- XI. Estratificación y órdenes institucionales -- 1. Ocupaciones -- 2. Estructura de clase -- 3. La esfera de status -- 4. Clase y status -- 5. La esfera de status y los tipos de personalidad -- 6. Poder -- 7. La estratificación y el predominio institucional -- 8. Estratificación y mentalidad política -- XII. La unidad de las estructuras sociales -- 1. La unidad de Esparta -- 2. Las unidades y sus relaciones -- 3. Formas de integración -- 4. Por qué cayó Roma --
Contiene: Parte 4: Dinámica -- XIII. Cambio histórico-social -- 1. Seis preguntas -- 2. El campo de la teoría -- 3. La esfera tecnológica -- 4. El cambio histórico-social -- Cap. XIV. La sociología del liderazgo -- 1. El líder como hombre: sus rasgos y motivos -- 2. Imágenes del líder y motivos del seguidor -- 3. Tres funciones de los roles autoritarios -- 4. Contextos y roles -- 5. Dinámica de roles y liderazgo -- XV. Conducta colectiva -- 1. Los contextos estructurales de la conducta colectiva -- 2. Agregados, muchedumbres y públicos -- 3. Movimientos, partidos y grupos de presión -- 4. Revolución y contrarrevolución -- 5. Movimientos y partidos anticapitalistas -- XVI. Tendencias principales -- 1. La coordinación de los órdenes político, económico y militar -- 2. Aspectos psicológicos de la burocracia -- 3. La decadencia del liberalismo -- 4. La estructura de carácter en un mundo polarizado.Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5781 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC1669 302 G398 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras BC1670 302 G398 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : Las promesas ambiguas : ensayo sobre el criollismo colonial en los andes Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernard Lavallé Editorial: Lima : PUCP Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 224 páginas Dimensiones: 23 centímetros Clasificación: COLONIA
ORGANIZACION SOCIALClasificación: 985.0304 L31 Nota de contenido: Los orígenes. Situación colonial y marginalización léxica: la aparición de la palabra criollo y su contexto en el Perú. Del espíritu colonial a la reivindicación criolla. Del indio al criollo: evolución de una imagen colonial. Evangelización y protocriollismo: la cuestión de las doctrinas regulares en el siglo XVI. Planteamientos lascasistas y reivindicación criolla en el siglo XVII: el borrador de F. Raimundo Hurtado. Exaltación de la patria criolla. Espacio y reivindicación criolla. Exaltación de Lima y afirmación criolla en el siglo XVII. Imágenes para un mito: las ciudades chilenas según Alonso de Ovalle. Los frailes en la contienda. Alcances y límites del criollismo conventual. Los dominicos de Lima: paradojas y prefiguraciones del primer criollismo conventual peruano. Antecedentes e inicios de la rivalidad hispano-criolla en las provincias franciscanas del Perú. La admisión de los americanos en la Compañía de Jesús: el caso de la provincia peruana en el siglo XVI. La crisis mercedaria en el Perú: los vicarios generales frente al criollismo. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33337 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH2757 985.0304 L31 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras
Título : Liderazgo femenino en Lima : estrategias de supervivencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Córdova Cayo Editorial: Lima : Fundación Friedrich Ebert Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 175 páginas Dimensiones: 21 centímetros Nota general: Bibliografía: p. 157-165 Clasificación: LIDERAZGO
MOVIMIENTO FEMENINO
ORGANIZACION SOCIAL
ORGANIZACIONES POPULARESClasificación: 305.4 C77 Nota de contenido: Población y servicios en la ciudad de Lima. Cuando las mujeres se organizan. De dirigentes a líderes. Mujeres y varones ejerciendo el liderazgo. Historias de vida. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34238 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH4149 305.4 C77 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras La organización social y el conflicto cultural en el manejo del sistema de riego en la zona intermedia de la irrigación La Yarada Tacna / Elmer Benito Rivera Mansilla / Tacna : Coin - Unjbg (2001)
Título : La organización social y el conflicto cultural en el manejo del sistema de riego en la zona intermedia de la irrigación La Yarada Tacna Tipo de documento: texto impreso Autores: Elmer Benito Rivera Mansilla, Autor Editorial: Tacna : Coin - Unjbg Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 248 páginas Dimensiones: 30 centímetros Clasificación: INTERACCION CULTURAL
LA YARADA
ORGANIZACION SOCIAL
SISTEMAS DE RIEGOSClasificación: 366.31 R68 Nota de contenido: Antecedentes históricos de La Yarada. El tratamiento de la estructura social. La estructura a nivel de organización social. La organización social de la comunidad. Organización social y sistema de riego. Organización social de la migración. Organización social y desarrollo capitalista. Definición e importancia del conflicto cultural. Valores culturales de los andinos. El imperativo tecnológico y la cultura tradicional. Dinámica demográfica. Gestión de los sistemas de riego. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35497 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH5935 366.31 R68 Proyecto de Investigación Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : Rompiendo paradigmas : lecciones de liderazgo y estrategías de trasformación Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Slater, Autor Editorial: Santafé de Bogotá : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 311 páginas Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-958-41-0017-7 Clasificación: EMPRESAS
GESTION
LIDERAZGO
ORGANIZACION SOCIALClasificación: 658.4092 S59 Nota de contenido: La espiral de la muerte y el salvador. La salvación de una compañía en medio de grandes dificultades. Construir una nueva cultura empresarial. Deshacerse de la complacencia corporativa. ¡Estúpido, se trata del cliente! Asegurando el futuro de una compañía en crecimiento. La búsqueda de nuevos mercados y nuevas oportunidades. El futuro. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13919 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC32087 658.4092 S59 Libro Biblioteca Central ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_de_Ingenierias ESAD1659 658.4092 S59 Libro Biblioteca ESAD ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_de_Ingenierias FECH5460 658.4092 S59 Libro Biblioteca FECH ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_Ciencias_Basicas PermalinkPermalink