Nota de contenido: |
Principios de cuidado médico en el preoperatorio.- Posoperatorio.- Trastornos del equilibrio Hidroelectrolíticos.- Trastornos del equilibrio ácido-base.- Shock.- Cicatrización.- Patología maligna de piel.- Transmisión viral y riesgo ocupacional.- Nutrición enteral y parenteral.- Tumores del cuello.- Patología de la glándulas salivales.- Patología de la glándulas tiroides, paratiroides, benigna de mama, maligna de mama.- Hernias.- Eventración evisceración.- Esófago.- Enfermedades úlcero-péptica.- Cáncer gástrico.- Dolor abdominal.- Abdomen agudo.- Peritonitis.- Apendicitis aguda.- Colecistitis aguda.- Absceso hepático.- Ictericia obstructiva.- Síndrome de hipertensión portal.- Trauma abdominal.- Trauma torácico.- Obstrucción intestinal.- Aproximación diagnóstica deld paciente obstruido.- Pacreatitis.- Tumores de páncreas.- Interpretación de la semiología en patología de colón.- Patología benigna de colón.- Causas más frecuentes de consulta en patología anorrectal.- Cáncer de cuello uterino, de endometrio, de ovario.- Patología linfática.- Patología vascular de miembros inferiores.- Várices.- Drenes, sondas y cáteteres.- Marcadores tumorales.- Algunas fundamentos bioéticos de la relación médico-paciente. |