Nota de contenido: |
Escenario y actores: urbanización temprana de Lima 1535-1900, los italianos en Lima, religión, familia, riqueza y muerte en la élite económica, malambo, los pobres de la clase media, Estilo de vida, consumo e identidad en una ciudad tradicional, los obreros textiles de Lima, redes sociales y organización laboral.- Vida y cultura: el fundamento invisible, función y lugar de las ideas racistas en la república aristocrática, poniendo a cada quien en su lugar, estereotipos raciales y sexuales en la Lima del siglo XIX, Lima la horrible de Sebastián Salazar Bondy, Lima 1912, el caso de un motín popular urbano.- Espacios cerrados: la penitenciaría de Lima y la modernización de la justicia penal en el siglo XIX, medicina mental y modernización, Lima 1850-1900, la calle del capón, el callejón Otaiza y el barrio chino, la morgue. |