Nota de contenido: |
v. 1.- Diagnostico pro imagen: evolución histórica.- La imagen: conceptos básicos.- La imagen: digitalización.- Los rayos X los medios de contraste.- Tomografía computarizada.- Resonancia magnética.- Medina nuclear.- Ultrasonidos.- Radiología vascular e intervencionista.- Protección radiología y garantía de calidad en radiodiagnóstico.- Medicina nuclear: aparato respiratorio y corazón.- Anatomía radiológica del tórax.- Semiología torácica: lesiones del espacio aéreo, lesión alveolar.- El mediastino.- Neoplasias del pulmón y vías respiratorias.- Lesiones inmunológicas del pulmón.- Traumatismos torácicos.- El pericardio.- Sistema vascular: arterias, venas y linfáticos.- v.2.I.- Abdomen y tubo digestivo: técnicas de examen.- Anatomía radiológica del abdomen.- Abdomen: peritoneo, epiplón y mesenterio.- Pared abdominal.- El retroperitoneo.- Grandes síndromes: dolor abdomen agudo.- Masa abdominal-ascitis.- Alteraciones agudas del tránsito intestinal: diarrea, obstrucción e íleo intestinal.- Infección abdominal.- El tubo digestivo.- El esófago.- Estomago y duodeno.- Intestino delgado.- El colon.- El hígado.- El bazo.- El páncreas.- Vías biliares.- El aparato gastrointestinal en pediatría.- v.2.II.- Aparato urinario anatomía y técnicas de imágenes.- Estudio con radionúclidos del aparato urogenital.- semiología general del aparato urinario.- Masas renales.- Próstata, vesículas seminales.- El testículo.- Patología urinario en la infancia.- Traumatismos abdominales.- Radiología ginecológica.- La mama.- Las suprarrenales. |