Título : |
Modificación de conducta : qué es cómo aplicarla |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Garry Martin ; Joseph Pear |
Editorial: |
Madrid : Printice-Hall |
Fecha de publicación: |
1999 |
Número de páginas: |
474 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8322-034-4 |
Precio: |
73.00 |
Nota general: |
Incluye Referencias |
Palabras clave: |
CONDUCTA HUMANA PSICOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO |
Clasificación: |
150 M26 |
Resumen: |
Qué es la conducta.- Areas de aplicación: una introducción general.- Cómo conseguir mediante refuerzo positivo que un comportamiento suceda más a menudo.- Reducir una conducta con extinción.- Cómo desarrollar la persistencia comportamental utilizando refuerzo intermitente.- Tipo de refuerzo intermitente utilizador para disminuir comportamiento.- Cómo actuar correctamente en el momento y lugar apropiado es un asunto de entrenamiento en discriminación de estímulos.- Cómo desarrollar comportamiento apropiado mediante el desvanecimiento.- Cómo desarrollar y mantener u comportamiento mediante el uso de reforzadores condicionados.- Cómo conseguir que aparezca una conducta nueva usando encadenamiento comportamental.- Cómo transferir la conducta a nuevos ámbitos y hacer perdurar: generalidades del cambio comportamental.- Cómo eliminar la conducta no apropiada mediante el castigo.- Cómo establecer una conducta deseable mediante el uso del condicionamiento de escape y de evitación.- Procedimientos basados en los principios del condicionamiento respondiente.- Cómo aprovechar el control del estímulo que ya existe normas u objetivos.- Cómo aprovechar el control del estímulo existente: modelado. guía física e inducción situacional.- Evaluación comportamental: consideraciones iníciales.- Evaluación comportamental directa: ¿Qué hay que registrar y cómo?.- Evaluación y tratamiento de las causas.- de la conducta problemática.- Cómo investigar en el campo de la modificación de conducta.- Planificación, aplicación y evaluación de un programa de tratamiento.- Economía de fichas.- Cómo ayudar a una persona a que desarrolle su autocontrol.- La autodesensibilización sistemática. Modificación de conducta cognitiva.- Area de la terapia de conducta clínica.- Una breve perspectiva histórica.- Cuestiones éticas |
Link: |
https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14141 |