Nota de contenido: |
Contenido: t.1 Orígenes de la vid y el vino. Producción de la vid. Morfología, maduración y composición del racimo. Vendimia. Recepción de uva en la bodega. Tratamientos mecánicos de la vendimia. Fenómenos fermentativos. Transformaciones enzimáticas en vendimias y vinos. El anhídrido sulfuroso y otros compuestos complementarios. Mejoras y correcciones de la vendimia. Transformaciones microbianas. levaduras, bacterias y virus. Instalaciones y materiales de la bodega. Limpieza y desinfección de la bodega. Elaboración de vinos blancos y rosados. -- t. 2 Elaboración de vinos tintos y claretes. Maceración carbónica. Fermentación maloláctica. Crianza de vinos. Elaboración de vinos carbónicos. Elaboración de vinos dulces, licorosos y generosos. Viticultura y vinos ecológicos. Vinos aromatizados y refrescos de vino. Empleo de gases inertes. Fenómenos coloidales y clarificación por encolado de los vinos. Filtración y centrifugación. Técnicas de estabilización de los vinos. Acondicionamiento de los mostos o vinos para su comercialización. Subproductos vitivinícolas. Agua y vertidos enológicos. Anejos. Zonas vitícolas de la Comunidad Europea. |