
Información del autor
Autor Omar Rincón |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Título : Comunicación gubernamental en acción : narrativas presidenciales y mitos de gobierno Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Riorda, Autor ; Omar Rincón, Autor Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2016 Colección: Cuadernos de comunicación Número de páginas: 284 páginas Dimensiones: 23 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-987-691-446-8 Nota general: Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Clasificación: COMUNICACION Y POLITICA Clasificación: 302.23 R63 Resumen: Primera Parte: Pre-textos
El mito político y su aplicación en la comunicación de gobierno. Mario Riorda y Caroline Ávila. Y el mito se hizo carne: organización y preservación del mito de gobierno. Mario Riorda y Marcos Roggero. El gobernante es el medio: mitologías presidenciales. Omar Rincón.
Segunda Parte: Mitologías nacionales
Argentina (I) Matices de un relato con pocos matices: comunicación gubernamental en los gobiernos kirchneristas. Damián Fernández Pedemonte.
Argentina (II) “El candidato es el proyecto”: la construcción de la narrativa kirchnerista. Rocío Annunziata.
Bolivia: Evo Morales y la narrativa indígena: la comunicación del “proceso de cambio”. Karina M. Herrera Miller.
Brasil: Lula y la reinvención de la nación. Roberto Gondo Macedo.
Chile: El espejismo de los eslóganes: mitos que se resquebrajan. Alberto Pedro López-Hermida Russo.
Colombia: Del mito de la guerra al mito de la paz: la comunicación entre Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. María Fernanda González.
Ecuador: La patria, Eloy Alfaro y Revolución Ciudadana. Caroline Ávila.
México: La Revolución, el PRI y la imposibilidad de nuevos relatos: los mitos del gobierno 1920-2015]. Rubén Aguilar Valenzuela.
Perú: Entre las obsesiones míticas y el metarrelato del país que queremos. Segundo Armas Castañeda.
República Dominicana: La buena imagen de Danilo Medina y la poca construcción simbólica del mito de gobierno. José Carlos Nazario.
Uruguay: Mujica, el presidente más pobre del mundo: narrativas presidenciales y mitos de gobierno. Matías Ponce.
Venezuela: Patria, socialismo y… ¿muerte?: el mito revolucionario del chavismoLink: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=44406 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESCC1403 302.23 R63 Libro Biblioteca ESDE AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : Narrativas mediáticas : o cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Omar Rincón Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 224 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9784-137-5 Clasificación: 306.4 R62 Nota de contenido: Cultura mediáticas. Estéticas del entretenimiento ( espectáculo, levedad). La narración mediática. Narrativas periodísticas. Narrativas publicitarias. Narrativas de la radio, televisivas, del vídeo. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14599 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC35431 306.4 R62 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : Televisión pública : del consumidor al ciudadano Tipo de documento: texto impreso Autores: Omar Rincón ; Jesús Martín-Brabero Editorial: Buenos Aires : La Crujía Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 302 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-1004-86-7 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: 302.2345 R62 Nota de contenido: La televisión : lo más importante de lo menos importante. Claves de debate: teelvisión pública, tlevisión cultural: entrela renovación y la invención. El escenario móvil de la televisión pública: algunos elementos de contexto. La televisión pública en América Latina: crisis y oportunidades. Por una televisión pública para América Latina. Los géneros en la teelvisión pública. Audiencias: mediaciones y televisión pública. la deconstrucción múltiple de la televidencia en la era del avasallamiento mediático. Experiencia: TV cultura, la diferencia que importa. Hacia una televisión pública experimental y gozosa Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18173 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC35703 302.2345 R62 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras