Resumen: |
Contenido: t.1 De los orígenes a la emancipación. Literatura náhuatl. Literatura maya y sus códices. Literatura quechua. El descubrimiento y los primeros testimonios: la crónica, el teatro evangelizador y la poesía popular. El primer renacimiento en América. Del clasicismo al manierismo. El esplendor barroco: Sor Juana y otros culternos. Del barroco a la ilustración. Entre neoclasicismo y romanticismo. -- t.2 Del romanticismo al modernismo. El romanticismo y la gauchesca rioplatense. La expansión romántica en el continente. La transición hacia el realismo y el naturalismo. Albores del modernismo. Rubén darío, Rodó y sus discípulos. -- t.3 Postmodernismo, vanguardia, regionalismo. Un maestro del cuento, Quiroga. Del postmodernismo hacia la vanguarda: López Velarde y Tablada. Arévalo Martínez y otros narradores. Los ensayistas. México: Los hombres del ateneo, la revolución, Azuela y la novela. El teatro: Ecichelbaum, Artl y Usigli. En la órbita de la realidad: naturalismo, criollismo y realismo urbano. El gran regionalismo. Voces femeninas en la poesía y en la prosa. La primera vanguardia. Tres grandes poetas: Huidobro, Vallejo, Neruda. La voz de Girondo. Los contemporáneos. Brotes y rebrotes de la vanguardia. Avances de la poesía pura. El Negrismo: Nicolás Guillén, Palés Matos y otros. Mariátegui y el indigenismo clásico. La hora del ensayo americanista. Los críticos: Cultura, sociedad, historia, política. Una literatura en transición, cuatro grandes maestros del medio siglo: Asturias, Yáñez, Carpentier, Onetti. Un puñado de poetas mujeres |