Resumen: |
T.1.- El proceso, los hechos, las víctinas.- Los periodos de la violencia.- El despliegue regional.- Rostros y perfiles de la violencia.- La dimensión jurídica de los hechos.- t.2.- El partido comunista del Perú-sendero luminoso.- Las furzas policiales.- Las fuerzas armadas.- El movimiento revolucionario Túpac Amaru.- t.3.- El gobierno de Acción Polular.- El gobierno del Partico Apristya Peruano.-- La década de los noventa y dos gobiernos de Alberto Fujimori.- Los partidos de izquierda.- El poder legislativo.- La actuación del sistema judicial durante el conflicto armado interno.- El movimiento de derechos humanos y el conflicto armado interno.- Los sindicatos los gremios empresariales y las organizaciones de mujeres.- La iglesia Católica y las iglesias evangélicas.- Los medios de comunicación.- El sistema educativo y el magisterio.- Las Universidades.- t.4.- La región del sur central.- La región del centro.- La región del sur andino.- La región del nororiente.- La región de Lima Metropolitana.- Los ejes complementarios.- t.5.- El PCP-SL en el campo ayacuchano.- La violencia en las comunidades de Lucanamarca, Sancos y Sacsamarca.- Los casos de Chungui y de oreja de Perro.- El caso Uchuraccay.- Las SAIS cahuide.- Los sindicatos mineros.- Los molino: derrota del MRTA en la región central.- Los pueblos indígenas y el caso de los asháninkas.- El frente nororiente del MRTA en San Martín.- La violencia y el narcotráfico en las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo.- La violencia en Huaycán.- Los sindicatos de la carretera central.- La batalla por los barrios de Lima.- La Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, de Educación Enrique Guzman y Valle de Cantura.- La UNMSM.- Univ. Nac. de Centro.- Las carceles.- Narcotráficos, conflictos armados interno y corrupción.- t.6.- Los asesinatos y las masacres.- Las desapariciones forzadas.- Las desapariciones forzadas.- Las ejecuciones albitrarias.- La tortura y los tratos crueles, inhumanos.- Violencia sexual contra la mujer.- La violencia del debido proceso.- El secuestro y la toma de rehenes.- La violencia contra nios y niñas y la de los derechos humanos.- t.7.- Los casos investigados por la Comisión de la Verdad y Reconciliación .- t.8.- Explicando el conflicto armado interno.- El impacto diferenciado de la violenciaLas secuelas psicosociales, sociopolíticas, socioexonómicas.- t.9.- Fundamentos de la reconciliación.- Recomendaciones |