
Información del autor
Autor Amparo Graciani García |
Documentos disponibles escritos por este autor (1)



El Pabellón de México en la Sevilla de 1929 / Alfonso Braojos Garrido / Sevilla : Universidad de Sevilla (1998)
Título : El Pabellón de México en la Sevilla de 1929 : evocaciones históricas y artísticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso Braojos Garrido ; Amparo Graciani García Editorial: Sevilla : Universidad de Sevilla Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 173 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-472-0463-2 Precio: 35.00 Nota general: Bibliografía: p. 161-172 Palabras clave: EDIFICIOS EXPOSICIONES Clasificación: 725.91 B81 Resumen: Em didiembre de 1995 la Universidad de Sevilla encarga al arquitecto D. Juan Manuel Rojo Laguillo el Proyecto Básico y de ejecución para la rehabilitación y adaptación del Pabellón de México como centro univeristario. La Exposición Ibero-Americana de 1929: evocaciones históricas. Un pabellón neoindigenista para la exaltación del presente, la raza y la naturaleza nacional: evocaciones artísticas. La arquitectura: Por qué un pabellón historicista?, análisis arquitectónico. Ornamentación: bases estéticas e ideológicas, análisis iconográfico del pabellón. Contenidos del pabellón. Sus aportaciones al arte mexicano Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15648 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC33973 725.91 B81 Libro Biblioteca Central ACA - Artes Disponible Area_de_Ingenierias