Resumen: |
Orígenes del estado, concepción antropológica del estado. Paralelismo en la formación de estados prístinos, la revolución neolítica, las civilizaciones de regadío. La región de los andes centrales, las ecorregiones del Perú, el paleoclima. El espacio cultural, energética, región, complementariedad ecológica. Proceso político en las sociedades de la civilización andina, periodificaciones y perspectivas, el proceso político, sociedades igualitarias o segmentarias, sociedades de jefatura, estados prístinos: evidencias arqueológicas, caral, Aspero, La Galgada, Huaricoto y la tradición religiosa Kotosh, la inhumación de los templos, Sechín Alto, Las Haldas, Dos sistemas políticos?, La Huaca de los Reyes en el valle de Moche, Arquitectura religiosa estatal. estados expansivos: Chavín, el mullu, una deidad panandina, Paracas, nasca, Función de los megaglifos, tecnología hidráulica, Moche, otras tradiciones regionales. Imperios regionales: Tiahuanaco, Huari, Lambayeque, Chimú. Imperio universal andino: Expansión incaica en Ecuador, en Bolivia, en Chile y en el noroeste de Argentina, población del Tahuantinsuyo, desarticulación del imperio |