
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 371.39442 D62 (1)



Título : Introducción a la enseñanza programada Tipo de documento: texto impreso Autores: William A. Deterline Editorial: Buenos Aires : Troquel Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 101 páginas Dimensiones: 23 centímetros Clasificación: APRENDIZAJE
ENSEÑANZA PROGRAMADA
METODOS DE ENSEÑANZAClasificación: 371.39442 D62 Nota de contenido: Aprendizaje y enseñanza. La función de un educador individual. Acción recíproca entre maestro y alumno. Programas que proporcionan instrucción equivalente a la del maestro individual. La evolución de un programa de autoinstrucción. Respuesta activa. Presley y Skinner: Desarrollo histórico de la autoinstrucción. El refuerzo y el aula. Problemas de la educación en masa. Elaboración del programa de Skinner. Los cuadros del programa. Prueba del programa. Los principios del aprendizaje: Investigaciones y teorías acerca del aprendizaje. El refuerzo. La extinción. Estímulos y respuestas. Generalización y discriminación. Formación de conceptos. Aproximaciones sucesivas. La atención. Las sucesiones verbales. Variaciones en los programas: Es necesaria la máquina? Características de las máquinas. Libros de texto programados. Modalidades de la respuesta. Elaboración del programa de Crowder. Ramificación correctiva. Respuestas de elección múltiple. Resultados experimentales: Reacciones del estudiante frente a los programas autoinstructivos. Datos experimentales. Estudios de posibilidad. Estudios comparativos. Temas de investigación controvertidos. Consecuencias e indagaciones complementarias. Maestros, estudiantes y autoenseñanza: El maestro. El papel y la función del maestro. El estudiante y los libros de texto. La lectura. Agrupación en el aula. Tests y grados. La motivación. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34040 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH196 371.39442 D62 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras BC22153 371.39442 D62 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Excluido de préstamo Area_de_Letras