Resumen: |
Naturaleza, conceptos y clasificación de la contabilidad de costos. Sistemas de acumulación de costos de producto, estados financieros e informes internos. Costeo y control de materiales y manos de obra. Coste y control de costos indirectos de fabricación. Sistema de costeo por órdenes de trabajo. Costeo pro procesos: naturaleza y características y ampliación de conceptos. Costeo de productos conjuntos y subproductos. Presupuesto maestro: naturaleza, desarrollo y aspectos de comportamiento. Costo estándar: establecimiento de estándares, Cálculo y análisis de variaciones y asientos en el libro diario y desposición de las variaciones. Costeos directo y por absorción. Costos e ingresos relevantes en la toma de decisiones a corto plazo. Análisis del punto de equilibrio y análisis de costo-volumen-utilidad. Presupuestación de capital. Operaciones descentralizadas y contabilidad por niveles de responsabilidad. Medición del desempeño: evaluación del desempeño por centro de responsabilidad, análisis de la utilidad bruta y fijación de precios de transferencia. |