
Información del autor
Autor Martín Monsalve Zanatti (1968-) |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



El estado y los empresarios en la historia económica del Perú independiente / Carlos Contreras Carranza / Lima : Ministerio de Cultura (2022)
Título : El estado y los empresarios en la historia económica del Perú independiente Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Contreras Carranza (1957-), Autor ; Martín Monsalve Zanatti (1968-), Autor Editorial: Lima : Ministerio de Cultura Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 206 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 20 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-612-49142-3-2 Nota general: Bibliografía: p. 199-206 Idioma : Español (spa) Clasificación: ECONOMIA
ECONOMIA EMPRESARIAL
HISTORIA
PERUClasificación: 985.05 NR 12 Nota de contenido: El estado y la economía en la republica inicial. La independencia y la reestructuración del capital humano, 1821-1896. El modelo exportador mejorado, entre finales. La formación del empresariado moderno, 1896-1960.La búsqueda de alternativas, 1962-1990. El desarrollo dirigido por el estado y el sistema empresarial, 1960-1990. El retorno de la ortodoxia, 1990 a 2021. El sistema empresarial peruano frente al reto de una nueva economía global 1990-2020. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=44173 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC39713 985.05 NR 12 Libro Biblioteca Central AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras Historia económica del sur peruano / Kendall W. Brown / Lima : Instituto de Estudios Peruanos (2019)
Título : Historia económica del sur peruano : lanas, minas y aguardiente en el espacio regional Tipo de documento: texto impreso Autores: Kendall W. Brown (1949-), Autor ; Carlos Buller (1964-), Autor ; Víctor Condori Condori (1968-), Autor ; Martín Monsalve Zanatti (1968-), Autor Editorial: Lima : Instituto de Estudios Peruanos Fecha de publicación: 2019 Colección: Historia económica num. 36 Número de páginas: 447 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, mapas, planos Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9972-51-800-3 Nota general: Incluye bibliografías. Idioma : Español (spa) Clasificación: COMERCIO
CONDICIONES ECONOMICAS
ECONOMIA
HISTORIA
HISTORIA ECONOMICA
INDUSTRIA MINERA
PERU
VITICULTURAClasificación: 330.985 H Resumen: La región sur del Perú suele configurarse como el espacio articulado a partir de las ciudades de Arequipa y Cuzco. Dos ciudades serranas, una más próxima a la costa que la otra. El puerto de Arica venía a ser la pata costeña de este tablero, aunque su movimiento comercial se orientaba más hacia el Altiplano, hoy boliviano, que hacia los departamentos de Puno y Cuzco. Productos como los vinos y los aguardientes articularon internamente la región, a la vez que la plata, el salitre y las lanas lo hicieron con el mercado mundial. En este libro, diversos especialistas de la historia del sur explican la manera cómo se fue modelando la personalidad de este espacio regional desde tiempos prehispánicos y cuáles fueron sus diferencias respecto del resto del país, puntos indispensables para pensar en los retos de la región para el futuro. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=45338 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH9735 330.985 H Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras Los procesos electorales entre 1989-1995 / Carlos Reyna Izaguirre / Lima : Oficina Nacional de Proecsos Electorales (2004)
Título : Los procesos electorales entre 1989-1995 : problemas y lecciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Reyna Izaguirre ; Martín Monsalve Zanatti (1968-), Autor Editorial: Lima : Oficina Nacional de Proecsos Electorales Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 165 páginas Precio: 20.00 Nota general: Incluye bibliografía Clasificación: 343.51 P Nota de contenido: Polarización partidaria y JNE bajo presión: las eleccioens municipales de 1989. Una competencia polarizada y un árbitro inefecivo: El JNE y la campaña presidencial y parlamentaria de 1990. El inicio de un ciclo de elecciones controladas: las elecciones del Congreso Constituyente Democrático de 1992. La gestión electoral en su peor momento: Las elecciones municipales de 1993. La consolidación de un sistema electoral controlado: el referéndum constitucional de 1993. Entre el clientelismo oficial y la modernización fallida: el JNE en las elecciones generales de 1995. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16496 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC22135 343.51 P Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras