Resumen: |
La presente investigación encuentra evidencia mixta acerca de la rentabilidad de la esucación superior en el mercado laboral peruano. Gracias a la convexificación de los retornos, la educación universitaria (tanto privada ocmo pública) ofrece en la actualidad tasas de retorno privado y social en términos reales comparables con otras alternativas de inversión financiera y económica disponibles en el país. Por el contrario, la educación superior no universitaria otorga tasas de retorno privado y social poco atractivas, e incluso cercanas a cero, por lo que se requiere una profunda evaluación y reforma de este nivel educativo. El estudio encuentra también diferencias en los retornos a la educación de acuerdo con el género, elt ipo de empleo y la ubicación geográfica de los trabajadores. Por último se establece un ordenamiento de profesiones universitarias y técnicas, de acuerdo con niveles de remuneración y rentabilidad esperada, que es encabezada por los ingenieros civiles, en el primer caso, y por los técnicos de administración, en el segundo. En el extremo inferior del ranking, se ubican los profesionales de educación básica y técnicos de enfermería |