
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (4)



En las fronteras del mercado / Efraín Gonzáles de Olarte / Lima : Instituto de Estudios Peruanos (1994)
Título : En las fronteras del mercado : economía política del campesinado en el Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Efraín Gonzáles de Olarte (1946-) Editorial: Lima : Instituto de Estudios Peruanos Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 371 páginas Dimensiones: 20 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: CAMPESINOS
ECONOMIA AGROPECUARIA
ECONOMIA CAMPESINA
ECONOMIA PERUANA
ECONOMIA POLITICAClasificación: 333.015 G71 Nota de contenido: El lugar de los campesinos en la economía y sociedad peruanas. Microeconomía política de la familia campesino-comunera. Comunidad campesina y economía comunal. Campesinos y comunidades en la economía regional. Los campesinos en la economía nacional y en las políticas económicas. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43883 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH4515 333.015 G71 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_Ciencias_Basicas FECH5046 333.015 G71 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : Huillca : habla un campesino peruano Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Neira Samanez (1936-), Autor Editorial: Lima : Peisa Fecha de publicación: 1974 Colección: Biblioteca Peruana num. 41 Número de páginas: 175 páginas Dimensiones: 17 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: BIOGRAFIAS
CAMPESINOS
HUILLCA, SATURNINO, 1894-1987Clasificación: 869.508 B 41 Resumen: "Hugo Neira salda la deuda que el Perú tiene con Saturnino con la publicación Huillca: habla un campesino peruano de 1974, mismo año en que el libro se lleva el Premio Casa de las Américas en su categoría de testimonio. Casi medio siglo después, esta nueva edición tiene el agregado de Neira acerca del viaje de Huillca a La Habana. Huillca narra en primera persona el recorrido de su vida y los avatares que lo llevaron a convertirse en el líder campesino más importante de nuestra historia contemporánea. Cuenta las adversidades que supera Saturnino y las ilusiones revolucionarias de su espíritu, así como su inscripción en el escenario del activismo político del campesinado. Por su naturaleza, es el ejemplo paradigmático y mejor logrado del testimonio político peruano. Contrariamente a lo que se cree, Huillca tuvo un merecido protagonismo durante las décadas de 1960 y 1970, cuando incluso llegó a protagonizar cuatro
trabajos filmográficos, un libro y mantuvo contacto con las más altas esferas de la política nacional. Por lo dicho, esta reedición es un tributo a toda su entrega por dejarnos un Perú mejor y más justo. Es, además y principalmente, un reconocimiento a todas las personas que le hicieron frente a una historia de dolor; y que jamás vieron mermado su anhelo de justicia. Qué mejor año que este, el año del bicentenario de nuestro país, para regresar luego de casi cinco décadas a Saturnino Huillca"Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=45448 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC40977 869.508 B 41 Libro Biblioteca Central AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras Los límites de la expansión minera en el Perú / Patricia Quiñones Pareja / Lima : Asociación Servicios Educativos Rurales (2013)
Título : Los límites de la expansión minera en el Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Quiñones Pareja (1985-), Autor ; Diana Bernaola, Autor ; Mauricio Zavaleta (1988-), Autor Editorial: Lima : Asociación Servicios Educativos Rurales Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 152 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, mapas en color Dimensiones: 21 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: CAMPESINOS
CONFLICTO SOCIAL
INDUSTRIA MINERA
PERU
YACIMIENTOS MINERALESClasificación: 303.60985 Q68 Resumen: El texto está compuesto por tres ensayos. El primero a cargo de la antropóloga Patricia Quiñones, en el que analiza el caso del proyecto minero Santa Ana, centrando su atención en la manera cómo fue configurándose el conflicto entre autoridades y pobladores de los distritos de Huacullani y Kelullo, provincia de Chucuito, Puno y la empresa minera Bear Creek. El segundo estudio es de la comunicadora y antropóloga Diana Bernaola, sobre las implicancias de la presencia del proyecto minero Chinchinga, de Southern Perú Copper, en las comunidades de Hualla y Tiquihua, en la provincina de Victor Fajardo, Ayacucho. El tercer estudio corre a cargo del politólogo Mauricio Zavaleta, en el rastrea los inicios del conflicto alrededor del proyecto minero Conga, en Cajamarca. Este aporte del SER, se suma a la gran cantidad de conocimiento que se viene generando alrededor de las relaciones conflictivas entre la actividad minera y sus entornos sociales. Nota de contenido: Incluye bibliografías. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=45438 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC40963 303.60985 Q68 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras Relaciones de poder en el campo / Alipio Montes Urday / Lima : Instituto de Estudios Peruanos (1996)
Título : Relaciones de poder en el campo : Caso de la provincia de Condesuyos Tipo de documento: texto impreso Autores: Alipio Montes Urday Editorial: Lima : Instituto de Estudios Peruanos Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 35 páginas Il.: diagramas Dimensiones: 29 centímetros Nota general: Bibliografía: p. 34-35 Clasificación: CAMPESINOS
CONDICIONES ECONOMICAS
CONDICIONES SOCIALES
PERUClasificación: 338.1 M77 Nota de contenido: Características generales y evolución de los distritos de Chuquibamba e Yray de la provincia de Condesuyos. Evolución en las formas de organización del poder local: hacendados y campesinos, características del poder terrateniente, crisis del poder terrateniente, los nuevos notables. Las nuevas relaciones de poder: grupos y actores sociales, Características de las relaciones de poder vigentes, características socio-económicas de autoridades y dirigentes sociales. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33060 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH4527 338.1 M77 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras