
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (27)



Título : Abordajes y perspectivas Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatríz Elisa Moyano Editorial: Secretaría de Cultura : Salta Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 307 páginas Dimensiones: 20 centímetros Clasificación: COSTUMBRES Y TRADICIONES
LITERATURA FOLKLORICAClasificación: 869.26 M88 Nota de contenido: Leyendas de Anta. Metodología, corpus y fuentes. El departamento de Anta. Folklore literario de Anta. Caracterización dialectológica del habla rural de Anta. Nuevos aportes para una historia regional. Espacios, representaciones e historia. Vecinos de la frontera. La posesión de tierras. Criadores de ganado. Las mujeres de la frontera. Transformar o conservar. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34632 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH7698 869.26 M88 Libro Biblioteca FECH AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras
Título : Adolescencia, sexo y cultura en Samoa Tipo de documento: texto impreso Autores: Margaret Mead Editorial: México : Planeta Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 280 páginas Dimensiones: 19 centímetros Clasificación: COSTUMBRES Y TRADICIONES
VALORES SOCIOCULTURALESClasificación: 305.8994 M34 Nota de contenido: Un día en Samoa. La educación del niño. La familia. La niña y su grupo de edad. La joven en la comunidad. Relaciones sexuales formales. El papel de la danza. La actitud respecto a la personalidad. Experiencia e individualidad de la joven. La joven en conflicto. Madurez y ancianidad. Educación para la elección. Anexos: Metodología de la investigación. La civilización samoana. Los débiles mentales y los dementes. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34255 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH1765 305.8994 M34 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : De amor y odio : vida matrimonial, conflicto e intimidad en el sur andino colonial, 1750-1825 Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicholas A. Robins (1964-), Autor ; William Lee Lofstrom (1939-), Traductor Editorial: Lima : Instituto de Estudios Peruanos Fecha de publicación: 2019 Colección: Estudios Históricos num. 81 Número de páginas: 286 páginas Dimensiones: 23 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9972-51-754-9 Nota general: Bibliografía: páginas 275-285. Idioma : Español (spa) Clasificación: AMERICA LATINA
BOLIVIA
COLONIA
CONDICIONES SOCIALES
COSTUMBRES Y TRADICIONES
HISTORIA
MATRIMONIO
MUJERESClasificación: 306.810984 R71 Resumen: Basado en fuentes de archivo, este trabajo examina la aplicación de las políticas de la colonización tardía en relación con el matrimonio, la moral y la intimidad en los Andes, y cómo las personas se resistieron a crear y romper vínculos íntimos. Tales políticas resaltan los ideales morales, raciales y patriarcales de la época y, lo que es más importante, el grado en que fueron evadidos. Se observa así una sociedad con mucha flexibilidad moral a pesar del predominio de la doctrina religiosa y los edictos reales. En tal sentido, abundaban las uniones libres, los hijos ilegítimos y los divorcios de facto.
Las políticas relativas al matrimonio, la moral y la intimidad fueron fundamentales para los esfuerzos de la corona borbónica por mantener el sistema social patriarcal basado en las castas. La intimidad se convirtió en un punto de apoyo social controvertido por los individuos, las familias, el Estado y la Iglesia católica, donde las emociones y experiencias profundamente personales se transformaron de mala gana en desafíos sociales, políticos y morales. La intimidad no era simplemente un barómetro de las normas sociales coloniales, sino que reflejaba la agencia de las mujeres, un Estado cada vez más asertivo, una Iglesia debilitada y alienada, una incipiente movilidad social y una gran población de hombres itinerantes. Los matrimonios, las relaciones amorosas, el abuso conyugal y la posibilidad de divorcio fueron, inevitablemente y a menudo trágicamente, moldeados por estas dinámicas. Las narrativas personales y la correspondencia privada permiten a los lectores entrar en los santuarios internos del mundo colonial, empatizar con los protagonistas y, lo que es más importante, comprender el contexto económico, social, político, religioso y económico global en el que tuvieron lugar sus luchas. Son historias de pasión, amor prohibido, matrimonios clandestinos, discordias familiares, traiciones, abusos horrendos y divorcios informales.Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=45337 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH9734 306.810984 R71 Libro Biblioteca FECH ACA - Artes Disponible Area_de_Letras
Título : Un asunto tenebroso Tipo de documento: texto impreso Autores: Honoré de Balzac Editorial: Madrid : Salvat Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 176 páginas Dimensiones: 19 centímetros Clasificación: COSTUMBRES Y TRADICIONES
LITERATURA
NOVELAS FRANCESASClasificación: 848.74 U Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36268 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH4799 848.74 U Libro Biblioteca FECH AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras La cocina de los incas / Rosario Olivas Weston / Lima : Fondo Editorial de la Universidad San Martín de Porres (2015)
Título : La cocina de los incas : costumbres gastronómicas y técnicas culinarias Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosario Olivas Weston, Autor Editorial: Lima : Fondo Editorial de la Universidad San Martín de Porres Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 172 páginas Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9972-54-062-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: COSTUMBRES Y TRADICIONES
GASTRONOMIA
INCANATOClasificación: 641.5985 O44 Nota de contenido: Los incas. Costumbres gastronómicas: la comida cotidiana del pueblo, la comida cotidiana de los señores, la alimentación de los viajeros, los ayunos, la muerte, alimentación de las momias de los soberanos. Fiestas y banquetes: festividades familiares, nacimientos, primer corte de pelo, guarachico (el pasaje de niño a hombre), primera menstruación de la mujer, matrimonio, calendario de festividades, los banquetes incas. El espacio culinario: viviendas, servicio de mesa, cocinas, utensilios, técnicas culinarias. Despensa de los incas: plantas, animales de mayor consumo, mercados y ferias, almacenes, técnicas andinas de deshidratación de alimentos. Herencia culinaria de los incas. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=42775 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH8961 641.5985 O44 Libro Biblioteca FECH ACB - Ciencias Naturales y Matematicas Disponible Area_de_Letras PermalinkPermalinkPermalinkEl ensayo y otros registros textuales en la tradición cultural tacneña / Saúl Domínguez Agüero / Tacna : Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Fondo Editorial Universitario (2021)
PermalinkPermalinkPermalinkExploraciones en América del Sur 2006-2011 / Yuri Liveratto / Lima : Sociedad Geográfica de Lima (2013)
PermalinkPermalinkHombre, muerte y cultura en los Andes / Rossano Calvo Calvo / Cusco : Alpha Servicios Gráficos (2016)
PermalinkPermalink