
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (8)



Título : 10 ideas clave : educación emocional Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Bisquerra Alzina, Autor Editorial: Buenos Aires : Noveduc Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 218 páginas Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-523-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION
EDUCACION CIUDADANA
EMOCIONES
FORMACION PROFESIONAL
SALUD EMOCIONALClasificación: 370.114 B59 Nota de contenido: La educación emocional contribuye al desarrollo integral. Qué es la educación emocional. Las emociones son respuestas del organismo que conviene conocer y regular. Cómo funcionan las emociones. Los fenómenos afectivos. Clasificación de las emociones. Las familiar de emociones. Las emociones básicas. Valores, actitudes y emociones. Técnicas para la regulación emocional. Las competencias emocionales son básicas para la vida. Conciencia emocional. Autonomía emocional. Competencias sociales. Habilidades de vida para el bienestar. La práctica es un entrenamiento activo para el desarrollo de competencias emocionales. El clima emocional. Educación emocional y valores. Tolerancia a la frustración. Contenidos y habilidades por ciclos educativos. Qué contenidos son apropiados para cada nivel educativo. El modelo Illinois. Criterios para la elaboración de los estándares. La educación emocional tiene un enfoque transversal en todos los cursos y específicamente en la tutoría. Tutoría y acción tutorial. Áreas de la tutoría y de la orientación. El bienestar requiere aprendizaje. Cuál es la finalidad de la educación. Bienestar y felicidad. Educación del bienestar, el proceso. Técnicas. Profesorado y bienestar. Psicología positiva y bienestar. Propuestas prácticas sobre bienestar y psicología positiva. La prosocialidad activa el bienestar. La regulación de la ira es una competencia emocional para la prevención de la violencia. Cómo regular la ira. Aplicaciones a la educación infantil, primaria y secundaria. Prevención del acoso escolar. La educación emocional debe iniciarse en la familia. Actividades para el desarrollo de competencias emocionales en la familia en la formación de padres y madres. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43487 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH9371 370.114 B59 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : Capacitación : adiestramiento y formación profesional Tipo de documento: texto impreso Autores: William McGehee, Autor ; Paul W. Thayer, Autor Mención de edición: Segunda edición Editorial: México : Limusa. Noriega Editores Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 336 páginas Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-968-18-2121-0 Clasificación: APRENDIZAJE
CAPACITACION
FORMACION PROFESIONALClasificación: 658.3124 M12 Nota de contenido: El adiestramiento en los negocios y en la industria de hoy. Análisis de organización. Análisis de operaciones. Análisis humano. Aprendizaje y adiestramiento industrial I y II. Métodos y técnicas en el adiestramiento industrial. El instructor. Valoración del adiestramiento. Enseñanza programada. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34273 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH2333 658.3124 M12 Libro Biblioteca FECH ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_Ciencias_Basicas La construcción del conocimiento profesional docente / Lourdes Montero / Rosario : Homo Sapiens (2001)
Título : La construcción del conocimiento profesional docente Tipo de documento: texto impreso Autores: Lourdes Montero Editorial: Rosario : Homo Sapiens Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 236 páginas Dimensiones: 22 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-950-808-332-6 Clasificación: DOCENTES
EDUCACION
FORMACION DE DOCENTES
FORMACION PROFESIONALClasificación: 371.201 M77 Nota de contenido: Formación y desarrollo profesional del profesorado de ayer y hoy. La profesionalización docente. Características de la profesión docente. Las culturas de la enseñanza. Aprender a enseñar. La construcción del conocimiento profesional. Orígenes del conocimiento profesional. Conocimiento y acción de los profesores. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34960 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH7282 371.201 M77 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras Diseño, desarrollo y evaluación de los procesos de formación / Francisco Imbernón Muñoz / Madrid : Síntesis (2016)
Título : Diseño, desarrollo y evaluación de los procesos de formación Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Imbernón Muñoz, Director de publicación Editorial: Madrid : Síntesis Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 198 páginas Dimensiones: 23 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-9077-265-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
FORMACION PROFESIONAL
PROCESOS COGNITIVOSClasificación: 370.113 I 42 Nota de contenido: El formador: Características de la formación, una función pedagógica. Conocimientos del formador. Orientaciones conceptuales en la formación. La comunicación en la formación: Condiciones básicas. Condicionantes del espacio donde impartir la formación. Habilidades comunicativas del formador. Leyes y axiomas de la comunicación aplicados a la formación. La importancia de la retroalimentación en el proceso formativo. La escucha activa como base de todo proceso formativo. La planificación de la formación: Componentes de la planificación. Macro y micro nivel de análisis. Detección y análisis de necesidades. Concepto de necesidad. El programa formativo. La programación de las sesiones formativa. Modalidades y estrategias de formación: Líneas emergentes de la formación en las organizaciones. Los sistemas de formación continua. Modelos, métodos, modalidades y estrategias de formación. La evaluación de la formación: La evaluación como elemento de mejora. Antecedentes de la evaluación de la formación. Evaluación cualitativa o cuantitativa. Dimensiones de la evaluación. Nuevas tendencias en la formación. El coaching y el mentoring. Formación y emprendimiento. La formación online. Neuropedagogía aplicada a la formación. La formación a través de la ludificación o gamificación. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43539 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH9426 370.113 I 42 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : Enseñanza y desarrollo profesional docente : pensar y vivir la educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Álvarez Álvarez Editorial: Madrid : La Muralla Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 250 páginas Dimensiones: 22 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-7133-806-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION
FORMACION DE DOCENTES
FORMACION PROFESIONAL
PERFIL PROFESIONAL DEL PROFESORClasificación: 371.14 A49 Nota de contenido: Ideas clave para ilustrar el pensamiento y guiar la acción. Cinco problemas que conviene conocer para saber por dónde nos movemos: Confusión frecuente de los términos teoría y práctica. La construcción histórica de la quiebra teoría-práctica. La universidad y la escuela como instituciones implicadas. La formación inicial del profesorado y las culturas profesionales de los centros. El idioma de los teóricos y los prácticos. Dos enfoques enfrentados y una propuesta conciliadora. Enfoque científico-tecnológico. Enfoque hermenéutico-interpretativo. Hacia un enfoque dialógico de relación teoría-práctica. Una propuesta conciliadora, la construcción de una pequeña pedagogía. Nueve perspectivas relevantes en la relación teoría-práctica: Alienación profesional del profesorado. Profesor como intelectual. Principios de procedimiento. Investigación-acción. Profesor reflexivo. Teorías de vida. Pensamiento del profesor. Teorías implícitas. Conocimiento práctico personal. Siete fases por las que pasa el desarrollo profesional docente: Formación inicial. Profesorado principiante. Estabilización profesional. Experimentación y diversificación. Evaluación de la propia actividad. Conservadurismo y quejas. Serenidad y distanciamiento. Pensar y vivir intensamente la educación: El diseño de la investigación. El centro. El aula. El profesor. El grupo. La investigadora. Identificar teorías y prácticas. Establecer relaciones entre las teorías y las prácticas. Construir una pequeña pedagogía. Certezas e incertidumbres para pensar y vivir la educación del futuro: Oportunidades para reinventar la educación. Mejorar las políticas de formación inicial y permanente del profesorado. Tender puentes intermedios entre el conocimiento y la acción. Establecer esfuerzos conscientes, autocríticos y abiertos al diálogo. Dar pasos para acercarse al otro. Desafíos del futuro: Abordar las relaciones entre conocimiento y acción con el profesorado en formación o en ejercicio. Apoyar al profesorado para relacionar teoría y práctica. Valorar al profesorado sus esfuerzos por ser coherente. Involucrarse en el propio desarrollo profesional docente. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43493 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH9373 371.14 A49 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras Etica y deontología / Máximo Vega-Centeno Bocángel / Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2014)
PermalinkPermalinkOrganización lógica de las experiencias de aprendizaje / José Huerta Ibarra / México : Trillas (1987)
Permalink