
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (71)


Antología de la Independencia del Perú / Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú / Lima : Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú (1972)
Título : Antología de la Independencia del Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Editorial: Lima : Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 682 páginas Dimensiones: 24 centímetros Clasificación: EMANCIPACION
HISTORIA DEL PERU
INDEPENDENCIA
PROCERES
REBELIONES INDIGENASClasificación: 985.04 P4 Nota de contenido: Túpac Amaru 1780. José Baquíjano y Carrillo. Juan Pablo Viscardo y Guzmán. La ilustración. Conspiración de Aguilar y Ubalde. Las conspiraciones limeñas. Cortes de Cádiz y Constitución de 1812. Libertad de imprenta. Sublevaciones de Tacna. La rebelión de Huánuco. Rebeldía de Huamanga. La revolución del Cuzco en 1814. La independencia del Perú significaba la independencia de América del Sur. Los patriotas peruanos hasta la llegada de la expedición libertadora. La expedición libertadora. Los patriotas peruanos y la Guerra de la Independencia. Las partidas de guerrillas patriotas. La acción de la iglesia. Aspecto económico. Proclamación y Jura de la Independencia. El protectorado. Símbolos de la Patria. El Congreso Constituyente y la Junta Gubernativa. José de la Riva Agüero. José Bernardo Tagle. Gobierno del libertador Bolívar. Peruanos en la independencia de hispanoamérica. Cronología del proceso de la emancipación del Perú. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33335 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH81 985.04 P4 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras
Título : Antropología e historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilio Choy Editorial: Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 3 tomos Dimensiones: 21 centímetros Clasificación: ANTROPOLOGIA SOCIAL
HISTORIA
HISTORIA DEL PERUClasificación: 301.85 CH57 Nota de contenido:
T.1: Problemas de paleantropología. Problemática de los orígenes del hombre y la cultura en América. El trabajo en el origen del hombre americano. Revolución mesolítica. La revolución neolítica y los orígenes de la civilización peruana. Circunstancias en que la contrarrevolución sirvió como factor de desarrollo en la revolución neolítica. Domesticación de las plantas en América. Sistema social incaico. Trasfondo económico en la conquista española de América. De Santiago Matamoros a Santiago Mata Indios.
T.2: A manera de prólogo. La gramática marxista. Esquema tentativo. La teoría de los soportes. La realidad y utopismo en Guamán Poma. Quiénes y por qué están en contra de Garcilaso. Garcilaso y la Inquisición. Garcilaso frente al colonialismo hispánico. El anticoloquialismo en la obra de Garcilaso de la Vega. La importancia y actualidad de Lope de Aguirre. Evolucionismo en el siglo XVII. España e Inglaterra en el siglo XVII. Los epígonos de Victoria. Cervantes y el realismo. Los precursores de Peralta. Acerca de Pedro Peralta y Barnuevo. Peralta y el problema universitario. El capitalista Gaspar de Espinoza.
T.3: Sobre la política despobladora del clero español en el siglo XVII. La burguesia peruana en el siglo XVIII. El pensamiento burgués y la colonia. El arte jesuíta en el Perú. Los contemporáneos de Tupac Amaru. Sobre la revolución de Tupac Amaru. Vizcardo y la emancipación. La política de Gran Bretaña en el Río de la Plata y su influencia en la revolución de Zela. La crónica franciscana. Lenin y Mariátegui frente a las deformaciones del marxismo. Prólogo a figuras y aspectos de la vida mundial. Los conglomerados, las mafias y el pentágono, chacales que devoran a la América Latina. El imperialismo, el Perú y el señor Quijano. La esclavitud de los chinos en el Perú. Boves, aspectos socio económicos. Psicoanálisis y folklore. Reseña bibliográfica de Tlantoani. El feudalismo decadente y el capitalismo naciente en la conquista de Perú y Chile.Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34317 Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH650 301.85 Ch57 T.1 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras FECH1148 301.85 Ch57 T.1 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras FECH651 301.85 Ch57 T.2 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras FECH1149 301.85 Ch57 T.2 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras FECH652 301.85 Ch57 T.3 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras FECH1150 301.85 Ch57 T.3 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras La campaña de Junín y Ayacucho / Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú / Lima : Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú (1974)
Título : La campaña de Junín y Ayacucho Tipo de documento: texto impreso Autores: Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Editorial: Lima : Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú Fecha de publicación: 1974 Número de páginas: 272 páginas Il.: ilustraciones, láminas, mapas Dimensiones: 24 centímetros Clasificación: HISTORIA DEL PERU
INDEPENDENCIAClasificación: 985.04 P4C Nota de contenido: Primera campaña de intermedios: Situación inicial de los beligerantes. Plan de operaciones. Organización del ejército del sur. Movimientos de las tropas realistas. Destacamento Miller. Marcha del ejército patriota al Valle de Tacna. Combate de Calana. Marcha del ejército patriota a Moquegua. Batalla de Torata. Reunión de Canterac con Valdez. Batalla de Moguegua. Segunda campaña de intermedios: Situación política. Situación militar del ejército patriota. Estado moral. Situación del ejército realista. Plan de operaciones de los patriotas. Composición y partida del ejército expedicionario. Ocupación de Tacna y Moquegua. Marcha del ejército de Santa Cruz al Alto Perú. Operaciones en el Altiplano. Batalla de Zepita. Reunión del Virrey con Valdéz. Reunión de Santa Cruz con Gamarra. Expedición de Sucre al Sur. Combate de Quilca. Ocupación de Arequipa. Situación política que precede a la campaña de 1824. Caída de Riva Agüero. Pérdida del Callao. Entrada de los realistas a Lima. Campañas bajo Bolívar. Plan de operaciones del libertador. Reunión en Cerro de Pasco. Batalla de Junín. Preliminares de la Batalla de Ayacucho. Plan de operaciones del Virrey La Serna. Batalla de Ayacucho. Campaña en el Alto Perú. Operaciones del ejército libertador después de Ayacucho. Marcha de Huamanga al Cuzco. Del Cuzco a Puno. Negociaciones de Olañeta. Combate de Tumusla. Fin de la campaña. Sitio y rendición del Real Felipe del Callao. Operaciones navales. Derrota de Urdaneta. Fuerzas patriotas. Capitulación del Callao. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33333 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH82 985.04 P4C Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras FECH6955 985.04 P4C Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras Comentarios reales de los incas / Inca Garcilaso de la Vega / Lima : Banco de Crédito del Perú (1985)
Título : Comentarios reales de los incas Tipo de documento: texto impreso Autores: Inca Garcilaso de la Vega Editorial: Lima : Banco de Crédito del Perú Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 518 páginas Dimensiones: 24 centímetros Clasificación: CRONICAS
HISTORIA DEL PERU
INCANATOClasificación: 869.521 C Nota de contenido: Si hay muchos mundos. Trata de las cinco zonas. Si hay antípodas. Cómo se descubrió el nuevo mundo. La deducción del nombre Perú. Lo que dice un autor acerca del nombre Perú. La descripción del Perú. La idolatría y los dioses que adoraban antes de los Incas. De otra gran variedad de dioses que tuvieron. Maneras de sacrificios que hacían. La vivienda y gobierno de los antiguos y las cosas que comían. Cómo vetían. Casamientos y diversas lenguas. El origen de los Incas Reyes del Perú. La fundación del Cuzco. Los pueblos que mandó poblar el primer Inca. Las insignias favorables que el Inca dió a los suyos. Testamento y muerte del Inca Manco Cápac. Los nombres reales y la significación de ellos. La idolatría de la segunda edad y su origen. Significación del nombre huaca. Sacrificio al sol. Leyes que los Incas tuvieron en su gobierno. Sinchi Roca, segundo rey de los Incas. Lloque Yupanqui, rey tercero. Ciencias que los Incas alcanzaron. Música e instrumentos musicales. Maita Cápac, cuarto Inca. Cápac Yupanqui, quinto rey. La conquista de los aymaras. Conquista de los Quechuas. La casa de las vírgenes dedicadas al sol. Los estatutos y ejercicios de las vírgenes escogidas. Casamientos. Crianza de los hijos. Inca Roca, sexto rey. El Inca llora sangre, séptimo rey. La rebelión de los chancas. Repartición de tierras. Repartición del agua. Tributos. Orden y división del ganado y otros animales. Bienes comunes y particulares. Inca Viracocha. Fabricación y ornamento de las casas reales. Los criados. Cómo enterraban a los reyes. Postas y correos. Inca Pachacútec. Fiesta del Sol. Lenguajes. Fiestas. Conquistas. Atahualpa rey de Quito. Huáscar. La descendencia de la sangre real de los Incas. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33584 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH54 869.521 C Libro Biblioteca FECH AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras Compendio de historia del Perú / Lima : San Marcos (2015)
Título : Compendio de historia del Perú Tipo de documento: texto impreso Editorial: Lima : San Marcos Fecha de publicación: 2015 Colección: Colección Compendios Número de páginas: 514 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 24 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA DEL PERU Clasificación: 985.02 C Nota de contenido: Poblamiento de América. Inicio de la cultura peruana. Culturas pre incas. Los incas. Descubrimiento y conquista. La resistencia andina. Guerras entre conquistadores. El Virreinato del Perú. Independencia. Emancipación. La independencia del Perú. Simón Bolívar y la campaña final. Afianzamiento de la República. Auge del guano. El civilismo. La guerra del pacífico (1879-1883). Segundo militarismo. El oncenio. Del tercer militarismo hasta el presente. Banco de preguntas tipo. Bibliografía referencial. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=39838 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH8657 985.02 C Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras FECH8755 985.02 C Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras PermalinkCuracas, reciprocidad y riqueza / Franklin Pease García Yrigoyen / Lima : Fondo Editorial PUCP (1992)
PermalinkDescomposición de la dominación hispánica en el Perú / José Ignacio López Soria / Arica : Universidad de Tarapacá (1973)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEl Inca Garcilaso de la Vega / Aurelio Miró Quesada Sosa / Lima : Biblioteca Nacional del Perú (1996)
PermalinkEl norte del Perú en la independencia / Javier Ortiz de Zevallos / Lima : Promotores y Consultores Andinos (1989)
PermalinkPermalink