
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (8)



Título : La afrenta olvidada Tipo de documento: texto impreso Autores: José Guillermo Guevara Torres, Compilador ; Juvenal Ordoñez Salazar, Editor comercial Editorial: Lima : Historia presente Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 119 páginas Dimensiones: 23 centímetros Clasificación: GUERRA DEL PACIFICO, 1879-1884
HISTORIA DE TACNA
PLEBISCITO DE TACNA Y ARICA
TRATADOS INTERNACIONALESClasificación: 985.35 G88 Nota de contenido: Palabras de Jorge Basadre. La cláusula tercera. José Antonio Lavalle. Reacciones en Tacna y Arica al Tratado. Carlos Vicuña Fuentes. El frustrado plebiscito de 1894. Guillermo Billinghurst. Expectativa popular. Protocolo Billinghurst-La Torre. La chilenización cortés. La chilenización canalla. El cura traidor. Comité chilenizador. Las escuelas tacneñas y la resistencia. Escuelas tacneñas clausuradas. Zoila Sabel Cáceres. La clandestinidad. La clausura de templos. Expulsión de sacerdotes peruanos. Los ataques al periodismo tacneño. Función del periodismo. Adnrés Freyre Fernandez. Violencia indiscriminada. La procesión de la bandera. El himno a Tacna de Modesto Molina. El espionaje y el terrorismo. La mazorca. El Padre Nuestro como oración del patriotismo. La mujer en la chilenización. Los afrodescendientes. El arbitraje norteamericano. El laudo arbitral. Tarata, Albarracín y Locumba. Visión latinoamericana. La etapa plebiscitaria. La situación presentada. Las sospechas de Pershing. Challaviento. El retiro de Pershing. Lassiter. La comisión jurídica. Manifestación tacneña. Justicia. El fraude. Entre bastidores. La moción de Lassiter y el final. Plebiscitarios sin plebiscito. Hacia el Tratado de 1929. Razones del patriotismo. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34639 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH7695 985.35 O63 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras Del Tratado de Ancón a la Convención de Lima / Gustavo Pons Muzzo / Tacna : Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (1999)
Título : Del Tratado de Ancón a la Convención de Lima : (una historia de la política chilena desde la firma del tratado de Ancón a la actualidad) Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Pons Muzzo Editorial: Tacna : Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 273 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 21 centímetros Nota general: Incluye Anexos. Bibliografía Clasificación: RELACIONES EXTERIORES
TRATADOS INTERNACIONALESClasificación: 985.061 P77 Nota de contenido: Antecedentes del tratado de Ancón. El tratado de Ancón (firmado en Lima) y su protocolo complementario. Las negociaciones para la suscripción del protocolo especial para la realización del plebiscito. La violenta campaña de chilenización en las poblaciones peruanas de Tacna y Arica y su real fracaso para Chile. Se acuerda someter al arbitraje del presidente de Estados Unidos el incumplimiento por parte de Chile el artículo tercero del Tratado de Ancón. La segunda etapa de la comisión plebiscitaria, presidencia del general William Lassiter. El Perú y Chile reanudan sus relaciones diplomáticas. Tratado y Protocolo Complementario para resolver la cuestión de Tacna y Arica. El fallido protocolo de liquidación de obligaciones Polo-Rivas Vicuña del 17 de marzo de 1934. Las negociaciones para la construcción del malecón de atraque dentro de la bahía de Arica (1953-1978). Las negociaciones en el mes de noviembre de 1985 entre los cancilleres de Chile y del Perú señores Jaime del Valle y Allan Wagner para acordar el cumplimiento por parte de Chile al Tratado y Protocolo complementario del 3 de de julio de 1929. Referencias al puerto libre y la zona franca. Las negociaciones que dieron por resultado la firma de la Convención de Lima. La Convención firmada en el palacio de Lima el 11 de mayo de 1993, entre los Ministros de Relaciones Exteriores de los gobiernos del Perú y de Chile, para dar supuesto cumplimiento a las obligaciones que le impone el gobierno de Chile en Arica el Tratado de Lima del 3 de junio de 1929 y su protocolo complementario. Apreciación crítica del tratado del 3 de junio de 1929 y la convención de Lima del 11 de mayo de 1993. El retiro de la convención y las nuevas negociaciones. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37115 Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESAD2099 985.061 P77 Libro Biblioteca ESAD AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras ESAD2100 985.061 P77 Libro Biblioteca ESAD AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras ESAD2101 985.061 P77 Libro Biblioteca ESAD AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras ESAD2102 985.061 P77 Libro Biblioteca ESAD AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras FECH7056 985.061 P77T Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras
Título : Estudio histórico sobre el Protocolo de Río de Janeiro : el Ecuador país amazónico Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Pons Muzzo, Autor Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 432 páginas Il.: ilustraciones, mapas Dimensiones: 24 centímetros Nota general: Bibliografía: p. 428-432 Clasificación: FRONTERAS GEOPOLITICAS
GEOPOLITICA
HISTORIA
TRATADOS INTERNACIONALESClasificación: 341.4985 P77 Nota de contenido: El Protocolo de paz, amistad y límites firmado en Rio de Janeiro el 29 de enero de 1942, entre el Perú el el Ecuador, puso fin al centenario proceso de la delimitación de la frontera. El Ecuador nació a la vida independiente sin ser país amazónico, hoy lo es y tiene casi el doble de territorio que tuvo en 1830 por su constante invasión al territorio peruano. El conflicto militar de 1941 provocado por el ecuador. El Protocolo de Rio no reconoció al Perú los territorios que ocuparon nuestras victoriosas fuerzas armadas. El proceso de la demarcación de la frontera que estableció el Protocolo. Las infundadas objeciones del Ecuador y su incumplimiento. La persistente rebeldía del Ecuador contra el protocolo y la paz y amistad con el Perú. La expedición descubridora del gran Rió del Amazonas se organizó en el Cusco y no en Quito. La propuesta de Fujimori al presidente del Ecuador para dar total cumplimiento al protocolo en beneficio de ambos países. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34189 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH2769 341.4985 P77 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras FECH9297 341.4985 P77 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras Historia de las 200 millas de mar territorial / Andres A. Aramburu Menchaca / Piura : Universidad Nacional de Piura (1973)
Título : Historia de las 200 millas de mar territorial : evolución de una doctrina continental Tipo de documento: texto impreso Autores: Andres A. Aramburu Menchaca Editorial: Piura : Universidad Nacional de Piura Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 117 páginas Dimensiones: 18 centímetros Clasificación: DERECHO DEL MAR
MAR TERRITORIAL
TRATADOS INTERNACIONALESClasificación: 985 A65 Nota de contenido: América, el derecho y el mar. Orígenes y desarrollo de la doctrina. La declaración de Panamá. La declaración de Santiago. La declaración de Montevideo. La declaración de Santo Domingo. La legislación peruana. El tratado continental. Declaración de Estados Latinoamericanos sobre el derecho del mar. Resolución sobre la cuestión del derecho del mar. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35269 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH6339 985 A65 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras
Título : Historia de una frontera Tipo de documento: texto impreso Autores: Perú. Banco de Crédito Editorial: Lima : Banco de Crédito del Perú Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 31 páginas Dimensiones: 20 centímetros Clasificación: FRONTERAS GEOPOLITICAS
TRATADOS INTERNACIONALESClasificación: 341.4985 B Nota de contenido: Los límites y fronteras con el Ecuador. Tratados y Acuerdos con el Ecuador.El Protocolo de Río de Janeiro. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34897 Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH1710 341.4985 B Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras FECH8647 341.4985 B Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras FECH8648 341.4985 B Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras FECH8649 341.4985 B Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras PermalinkPermalinkPermalink