
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (7)



Título : 17 Narradoras latinoamericanas Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Absatz, Autor Mención de edición: segunda edición Editorial: Bogotá : Coedición Latinoamericana Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 444 páginas Dimensiones: 22 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9972-40-096-4 Clasificación: LITERATURA
LITERATURA LATINOAMERICANA
NARRATIVAClasificación: 808.8385 A15 Nota de contenido: Cecilia Absatz: La siesta - Argentina. Claribel Alegría: La abuelita y el puente de oro - El Salvador. Isabel Allende: Cartas de amor traicionado - Chile. Rosario Ferré: El cuento envenenado - Puerto Rico. Magali García Ramis: Una semana de siete días - Puerto Rico. Isabel Garma: El pueblo de los seres taciturnos - Guatemala. Liliana Heker: La fiesta ajena - Argentina. Clarice Lispector: El primer beso - Brasil. Andrea Maturana: Yo a las mujeres me las imaginaba bonitas - Chile. Viviana Mellet: La otra Mariana - Perú. Silvia Molina: La casa nueva - México. Carmen Naranjo: Cuando inventé las mariposas - Costa Rica. Montserrat Ordóñez: Una niña mala - Colombia. Cristina Peri Rossi: En la playa - Uruguay. Elena Poniatowska: Cine Prado - México. Mariella Sala: El lenguado - Perú. Milagros Socorro: Sangre en la boca - Venezuela. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35179 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH6983 808.8385 A15 Libro Biblioteca FECH AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras FECH6984 808.8385 A15 Libro Biblioteca FECH AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras
Título : Antología y fragmentos de teoría y creación literarias Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Bravo Editorial: Lima : UNIFE Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 133 páginas Dimensiones: 21 centímetros Clasificación: CRITICA LITERARIA
LITERATURA
LITERATURA LATINOAMERICANA
TEORIA LITERARIAClasificación: 869.56 B81A Nota de contenido: Géneros literarios. Épica. Comedia. Tragedia. Notas sobre un planteamiento moderno de la teoría de los géneros literarios. El objeto de la ciencia de la literatura. Categorías de la lectura. Lo anecdótico y lo universal en la novela. Oscuridad de la novela. Características de la novela iberoamericana contemporánea. Técnicas convencionales. Sobre la crítica. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34514 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH929 869.56 B81A Libro Biblioteca FECH AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras FECH930 869.56 B81A Libro Biblioteca FECH AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras Historia de la literatura española e hispanoamericana / Mauro Armiño / Barcelona : Editorial Ramón Sopena (1980)
Título : Historia de la literatura española e hispanoamericana Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauro Armiño Editorial: Barcelona : Editorial Ramón Sopena Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 652 páginas Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-303-0747-0 Clasificación: LITERATURA
LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA LATINOAMERICANAClasificación: 860.9 A74 Nota de contenido: Siglo XI: Las jarchas. Siglo XII: La épica. Cantar de Mio Cid. Orígenes del teatro. El auto de los Reyes magos. Siglo XIII: La lírica. Poemas hagiográficos juglarescos. Mester de Clerecia. Gonzalo de Berceo. Prosa. Literatura catalana. El arcipreste de Hita. Postreras manifestaciones de los Mesteres de clerecia y juglaría. El canciller de Ayala. Siglo XV: La poesía de los cancioneros. El marqués de Santillana. Juan de Mena. Jorge Manrique. Poetas del siglo XV. La poesía satírico-social. El romancero. La prosa histórica y didáctica. La novela sentimental. Libros de caballería. El teatro. La Celestina. Siglo XVI: La poesía. Garcilaso de la Vega. Triunfo de la poesía italianizante. La poesía tradicional. Fernando de Herrera. Fray Luis de León. La épica del renacimiento. El teatro. La prosa narrativa. La historia. La mística. Siglo XVII: Cultura. Miguel de Cervantes. La picaresca y la novela. Lope de Vega y el teatro. Tirso de Molina. Góngora y la poesía del barroco. Francisco de Quevedo. Calderón de la Barca. La prosa didáctica. Siglo XVIII: El criticismo ilustrado. Prosa narrativa didáctica. La poesía. El teatro. Siglo XIX: El romanticismo. El teatro romántico. La poesía romántica. La prosa romántica. La novela en América. La poesía en hispanoamérica. La novela realista. El renacimiento de las literaturas en lengua vernácula. Siglo XX: El modernismo. Los precursores. Rubén Darío. Los modernistas. Rodó y el Arielismo. La generación del 98. Figuras menores de la época. Novecentismo: Ensayo y prosa. La vanguardia. Panorama de las literaturas contemporáneas. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34523 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH472 860.9 A74 Libro Biblioteca FECH AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras BC22184 860.9 A74 Libro Biblioteca FECH AL - Literatura y retorica Excluido de préstamo Area_de_Letras Introducción a la historia de la literatura hispanoamericana / César Toro Montalvo / Lima : AFA (2009)
Título : Introducción a la historia de la literatura hispanoamericana Tipo de documento: texto impreso Autores: César Toro Montalvo (1947-) Editorial: Lima : AFA Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 832 páginas Il.: ilustraciones coloreadas Dimensiones: 25 centímetros Nota general: Bibliografía: páginas 809-822. Clasificación: HISTORIA
LITERATURA LATINOAMERICANAClasificación: 869.009 T72 Resumen: Literatura precolombina. Literatura azteca. Literatura maya. Literatura inca. Literatura guaraní. Literatura araucana y mapuche. Literatura indígena de América. Las crónicas y los cronistas de Indias. Literatura épica colonial. Barroco hispanoamericano. Prosa novelesca colonial. Literatura de la independencia: hechos, próceres, publicaciones y representantes. Orígenes de la novela hispanoamericana. Romanticismo hispanoamaericano. Costumbrismo hispanoamericano. Literatura gauchesca. La novela romántica hispanoamericana. Realismo naturalismo. Modernismo. Narrativa modernista. Ensayo modernista. Poesía femenina hispanoamericana. Vanguardismo hispanoamericano. Simbolismo y poesía pura. Surrealimso hispanoamericano. Poesía brasileña. Poesía negrista. Poetas hispanoamericanos del 50. Principales representantes de la poesía del 60. Narrativa contemporánea hispanoamericana. Nueva narrativa hispanoamericana. Ensayo y crítica literaria Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15340 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC34448 869.009 T72 Libro Biblioteca Central AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras Literatura española e hispanoamericana / Martha Fernández de Yácubsohn / Buenos Aires : Kapeluz (1982)
Título : Literatura española e hispanoamericana Tipo de documento: texto impreso Autores: Martha Fernández de Yácubsohn Editorial: Buenos Aires : Kapeluz Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 297 páginas Dimensiones: 23 centímetros Clasificación: ANALISIS LITERARIO
LITERATURA
LITERATURA ESPAÑOLA
LITERATURA LATINOAMERICANAClasificación: 863.958 F38 Nota de contenido: España y América hispánica.- El romancero: La poesía tradicional y colectiva. La prosa culta: Magia amor y castigo. La poesía quechua: Fervor religioso en un himno sagrado incaico. La poesía cortesana: Un lenguaje poético nuevo. La novela: Nacimiento del antihéroe español. La literatura maya: Leyendas e historia de una comunidad indígena. La novela: proposición de una actitud vital diferente. La poesía barroca: La expresión literaria de una época conflictuada. El teatro barroco de alcance popular: Muestra apasionada de una rebelión colectiva. Crónicas de indias: orgullosa actitud americanista de un criollo. La poesía barroca: El llanto, expresión íntima de la verdad amorosa. La poesía neoclásica: Fatal atracción de la fuente devoradora. La literatura del período de la independencia: El himno nacional, símbolo colectivo de amor a la patria. El ensayo costumbrista: Crítica y humor. La poesía romántica: La confidencia amorosa como materia poética. La novela realista: Realismo a la manera española. La poesía romántica rioplatense: La soledad de la pampa, protagonista de un drama americano. La prosa combativa: Civilización y barbarie, antagonismo dramático del nuevo continente. La novela romántica: Idilio romántico en medio de una sociedad convulsionada. La poesía gauchesca: destino trágico del gaucho a fines del siglo XIX. La literatura autobiográfica: La estudiantina porteña de mediados del siglo XIX. La narrativa del 98: la piedad del engaño. El teatro de intención popular y colectiva: la tragedia de la muerte joven. La generación poética de 1936: la muerte del amigo, dolor esencial. El modernismo: surgimiento de un lenguaje poético americano. El teatro rioplatense del principio de siglo: alternativas de una familia venida a menos. La narrativa: El cuchillo, eterno símbolo del coraje.
Obras consideradas en los modelos de análisis:
Romances viejos. La Celestina. Himno de Manko Quápaj. Égloga I. Lazarillo de Tormes. Popol Vuh. El Quijote. Amor constante más allá de la muerte. Fuenteovejuna. Comentarios reales. Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba. La fuente de la mora encantada. Marcha patriótica. Vuelva usted mañana. Rimas. Misericordia. La cautiva. Facundo. Amalia. El gaucho Martín Fierro. Juvenilia. San Manuel Bueno, mártir. Bodas de sangre. Elegía. Prosas profanas: Sonatina. Las de Barranco. Juan Muraña.Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34522 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH954 863.958 F38 Libro Biblioteca FECH AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras PermalinkNueva historia de la literatura americana / Luis Alberto Sánchez / Lima : Industrial Proveedra Peruana (1987)
Permalink