
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (5)



Título : El astillero Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Onetti Editorial: Barcelona : Bruguera Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 239 páginas Dimensiones: 18 centímetros Clasificación: LITERATURA URUGUAYA
NOVELAClasificación: 869.813 O52 Nota de contenido: Regresar a la alucinada ciudad de Santa María, emplearse en el astillero de Petrus y enamorar a la hija de éste es para Larsen la última oportunidad de encontrar un sentido. Sin embargo, muy pronto dicha tentativa se convierte en una rigurosa farsa: no hay nada que hacer en un astillero paralizado y en ruinas, ni es posible amar voluntariamente. A pesar de que la vida lo excluye, Larsen continúa impertérrito en su papel, como si no quisiera mirar a la cara a un mundo en vías de extinción, o tal vez porque fingir es la única salida posible contra la locura. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33450 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH4052 869.813 O52 Libro Biblioteca FECH AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras
Título : Hijo de hombre Tipo de documento: texto impreso Autores: Augusto Roa Bastos Editorial: Bogotá : Seix Barral Fecha de publicación: 1984 Otro editor: Bogotá : Oveja Negra Colección: Obras maestras del Siglo XX Número de páginas: 285 páginas Dimensiones: 20 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-8280-347-0 Clasificación: LITERATURA URUGUAYA
NOVELAClasificación: 808.83 O R69 Nota de contenido: A través de la voz vertebradora de Miguel Vera, la novela Hijo de hombre despliega ante el lector las vivencias de una serie de personajes que sufren, aman, anhelan la libertad y se muestran solidarios durante el difícil y violento período de la historia de Paraguay que se inicia con la independencia del país y que tiene su punto final en la Guerra del Chaco, conflicto en el que Augusto Roa Bastos participó entre 1932 y 1935, y a causa del cual aborrecía toda expresión de violencia. La quintaesencia de Roa Bastos, un consumado autor de cuentos, se encuentra en Hijo de hombre, una obra fundacional que, aunque está concebida como una novela, fundamenta su estructura en nueve historias distintas que se desarrollan a lo largo de tres generaciones, separadas en el tiempo, pero a la vez interconectadas entre sí. Con esta narración, el autor paraguayo se erigió por primera vez en portavoz de su país y de sus gentes para defender su condición humana, su religión, sus lenguas y su cultura popular. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33445 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH434 808.83 O R69 Libro Biblioteca FECH AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras
Título : Juntacadaveres / El astillero Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Onetti Editorial: Bogotá : Oveja Negra Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 392 páginas Dimensiones: 19 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-8280-805-5 Clasificación: LITERATURA URUGUAYA
NOVELAClasificación: 869.813 O52J Nota de contenido: El astillero es una parábola sobre la imposibilidad de la salvación. Novela de la inmovilidad y la inercia, donde los actos que se repiten subrayan la asfixia vital y la inutilidad del esfuerzo humano: todo conduce a un punto muerto, todo es estéril y da vueltas en redondo sin llegar a ninguna parte. El registro narrativo de Onetti diluye hábilmente los contornos de la realidad y la inmoviliza, casi la congela en una vista fija, gris e invernal que nos habla de la vida como mera sobrevivencia en medio del estancamiento. Tampoco hay que olvidar las resonancias que este mundo tiene -pese a su naturaleza casi autártica- con la realidad social uruguaya, que se acercaba por entonces al punto crítico que haría caer las decrépitas estructuras que mantenían su orden y traería las plagas de la violencia y la dictadura.
]untacadáveres tiene su origen en La vida breve y una relación contradictoria con El astillero porque esta última novela es una prolongación, aunque anticipada, de aquella primera. «Juntacadáveres» (o «Junta» en su forma abreviada y eufemística) es el apodo que Larsen se ha ganado por sus actividades de proxeneta: absurdamente, recoge a las prostitutas más arruinadas y trata de ganar dinero con ellas. Por un lado, la novela cuenta toda esta sórdida historia, que explica la conflictiva relación de Larsen con Santa María; por otro, la del joven Jorge Malabia y Julita, su cuñada viuda. Estas distintas historias se cuentan -cada una con un narrador diferente- en forma paralela, pero convergen progresivamente y se funden al final. No sólo cada una ilumina o distorsiona a la otra, sino que ambas albergan otras historias secundarias, algunas con un valor casi autónomo. Todas coinciden en un motivo central en la obra de Onetti: la expulsión del paraíso y la caída en el mundo del mal sin término.Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33444 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH415 869.813 O52J Libro Biblioteca FECH AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras
Título : Las venas abiertas de América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Galeano Mención de edición: quinta edición Editorial: La Habana : Editores Universales Fecha de publicación: 1991 Otro editor: Madrid : Siglo XXI editores Número de páginas: 506 páginas Il.: mapas Dimensiones: 17 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA URUGUAYA Clasificación: 338.98 G18 Nota de contenido: Introducción. La pobreza del hombre como resultado de la riqueza de la tierra: Fiebre del oro, fiebre de la plata. Las fuentes subterráneas del poder. El desarrollo es un viaje con más náufragos que navegantes: Historia de la muerte temprana. La estructura contemporánea del despojo. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=40844 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH8691 338.98 G18 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : Los papeles salvajes Tipo de documento: texto impreso Autores: María Rosa di Giorgio Medici Editorial: Montevideo : ARCA Fecha de publicación: 1971 Número de páginas: 198 páginas Dimensiones: 17 centímetros Clasificación: LITERATURA URUGUAYA
POESIAClasificación: 869.813 G52 Nota de contenido: Son poemas secretos y casi inconfesables o son relatos fragmentarios que nos hacen las voces de la destrucción, la furia y la libertad?
Suma literaria, una autobiografía poética en donde la muerte de los seres amados, particularmente la muerte de la madre, tiene un impacto en el universo ficcional. Los papeles salvajes, la obra completa de Marosa di Giorgio, revela un orbe original de la moderna literatura hispanoamericana.
Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33443 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH399 869.813 G52 Libro Biblioteca FECH AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras