
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (9)



Título : De animales a dioses : una breve historia de la humanidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Yuval Noah Harari, Autor Editorial: Madrid : Debate Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 365 páginas Dimensiones: 21 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: ENSAYO
EVOLUCION
HISTORIA
SER HUMANOClasificación: 599.938 H22 Nota de contenido: Harari examina la historia de la humanidad: desde la evolución de las especies humanas arcaicas, en la Edad de Piedra, hasta el siglo XXI. Divide el libro en cuatro partes: la revolución cognitiva, la revolución agrícola, la unificación de la humanidad y la revolución científica. Su argumento principal es que Homo sapiens domina el mundo porque es el único animal capaz de cooperar flexiblemente en gran número, gracias a su capacidad única de creer en entes que existen solamente en su imaginación, como los dioses, las naciones, el dinero o los derechos humanos. Harari afirma que todos los sistemas de cooperación humana a gran escala —incluidas las religiones, las estructuras políticas, las redes comerciales y las instituciones jurídicas— se basan en ficción. Algunos de los argumentos que Harari somete a consideración del lector son: que los sapiens prehistóricos llevaron a las otras especies del género homo (todas humanos), como los neandertales, a la extinción; que los sapiens son los responsables de la extinción de la mayor parte de la megafauna original en Australia y en América cuando llegaron allí; que la revolución agrícola, que comenzó con la promesa de mejorar las condiciones de vida, resultó en realidad una trampa para la mayoría de las personas, aunque multiplicó la población humana; que la agricultura se originó en al menos cinco sitios independientes distintos, y no en uno solo; que el hombre no domesticó el trigo, sino que el trigo ha conseguido que el hombre cuide de él y se extienda por todo el globo, en lugares donde nunca hubo; que eran más felices los recolectores-buscadores que los agricultores, aunque eso no significa que su vida haya sido mejor; que la dieta de los recolectores-buscadores era más variada que la de los agricultores; que el dinero es un sistema basado en la confianza mutua; no se trata de que cada quien crea en el dinero, sino de que crea que los demás creen en el dinero; que los sistemas políticos y económicos son en realidad religiones, más que teorías o ideologías económicas; que el imperio ha sido el sistema político de más éxito de los últimos dos mil años; que el dinero, los imperios y las religiones son los poderes que unifican el mundo; que gran parte del éxito de Homo sapiens se debe a su capacidad de cooperar a gran escala, lo que logra principalmente a través de los poderes unificadores (dinero, imperio y religiones); que el tratamiento de los animales domesticados es uno de los peores crímenes de la historia; que la gente no es mucho más feliz hoy que en épocas pasadas; y que los humanos sapiens están actualmente en proceso de convertirse en dioses, a causa de nuestra capacidad de crear la vida. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43405 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH9307 599.938 H22 Libro Biblioteca FECH ACB - Ciencias Naturales y Matematicas Disponible Area_de_Letras
Título : Buscando un inca Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Flores Galindo (1949-1990) Editorial: Lima : Horizonte Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 440 páginas Dimensiones: 21 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: ENSAYO Clasificación: 985.019 F65 Nota de contenido: Europa y el país de los incas: la utopía andina. Comunidades y doctrinas: la disputa por las almas. La chispa y el incendio: Juan Santos Atahualpa. La revolución tupamarista y los pueblos andinos. Gobernar el mundo. Trastornar el mundo. Los sueños de Gabriel Aguilar. Soldados y montoneros. República sin ciudadanos. El horizonte utópico. El Perú hirviente de estos días. La guerra silenciosa. Epílogo: Sueños y pesadillas. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43748 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH1131 985.019 F65 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras FECH1705 985.019 F65 Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras
Título : Filosofía para bufones : un paseo por la historia del pensamiento a través de las anécdotas de los grandes filósofos Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro González Calero Editorial: Barcelona : Círculo de lectores Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 171 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 23 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-672-2957-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: ENSAYO
FILOSOFOS
HUMORISMO
LITERATURAClasificación: 808.803 G67 Nota de contenido: Libro de ensayo en el que analiza a los grandes filósofos de la historia desde una perspectiva humorística, basada en numerosas y divertidas anécdotas. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43191 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH9194 808.803 G67 Libro Biblioteca FECH AL - Literatura y retorica Disponible Area_de_Letras
Título : Lenguaje y expresión : lectura y comunicación escrita, redacción de textos Tipo de documento: texto impreso Autores: María Ignacia Pineda, Autor ; Francisco Javier Lemus Editorial: México : Pearson Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 2 volúmenes Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-970-26-0546-1 Clasificación: COLUMNA PERIODÍSTICA
COMUNICACION
ENSAYO
REDACCIONClasificación: 302.2 P59 Nota de contenido: V.1: La Lectura. Los Pronombres y Los Adverbios Interrogativos. El Cuadro Sinóptico. El Mapa Conceptual. La Redacción. La Oración. El Párrafo. La Acentuación. El Texto. El Resumen. Síntesis. La Comunicación. El Trabajo de Investigación Bibliográfica.
V.2: La Lectura. El Libro. La Composición Escrita. La Exposición. El texto científico. Estructuras Textuales. El Ensayo. El Periódico. Géneros Periodísticos. La Narración. Tipos de Diálogo. El Cuento. La Descripción. La dramática.Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34970 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH7263 302.2 P59 V.1 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras FECH7264 302.2 P59 V.2 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras Manual de redacción académica universitaria / César Gilberto Saldaña Fernández / Lima : Universidad Ricardo Palma (2022)
Título : Manual de redacción académica universitaria : cómo estructurar párrafos y ensayos Tipo de documento: texto impreso Autores: César Gilberto Saldaña Fernández Editorial: Lima : Universidad Ricardo Palma Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 134 páginas Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-912-331-031-8 Nota general: Bibliografía: p. 134. Idioma : Español (spa) Clasificación: ENSAYO
LENGUA ESPAÑOLA
REDACCIONClasificación: 371.30281 S17 Nota de contenido: Cómo estructurar buenos párrafos. Estructura del párrafo. Tipos de párrafos según el tratamiento que le da el escritor a la materia práctica: trabajo de taller. Cómo estructuras buenos ensayos. Estructura del ensayo. Tipos de ensayos. Revisión y edición final delos ensayos. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=44029 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC39564 371.30281 S17 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras PermalinkPermalinkPermalinkPermalink