
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (6)



El ocaso del poder oligárquico / Henry Pease García / Lima : Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (1977)
Título : El ocaso del poder oligárquico : lucha política en la escena oficial 1968-1975 Tipo de documento: texto impreso Autores: Henry Pease García Editorial: Lima : Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 312 páginas Dimensiones: 21 centímetros Clasificación: GOBIERNO NACIONAL
GOBIERNOS MILITARES
PODER POLITICO
SISTEMAS POLITICOSClasificación: 321.5 P34 Nota de contenido: La revolución del 68 en el proceso político peruano. La crisis del estado oligárquico. El fracaso del reformismo democrático. El movimiento del 3 de octubre. 1968-1970: criollización o radicalización. Las opciones básicas. Hechos indicativos. Las resultantes. La burguesía liberal frente al velasquismo 1970-1974. Hechos indicativos de la lucha política. La misión vs. los militares progresista. Elementos para ubicar la escena política. El aislamiento y la campaña internacional. Notas sobre el Estado a partir de 1968. El ocaso del poder oligárquico. Las reformas en la propiedad. Recomposición del Bloque en el Poder. La redefinición coyuntural de relaciones con el capital imperialista. La IPC. Nacionalizaciones y política exterior. Los beneficiarios del poder expropiado. Una nueva forma de dominación?. Notas sobre el régimen político. Poder formal y poder real. Instituciones y espacio político. El régimen político de la Primera Fase. Algunos rasgos de la lucha política y de la relación del gobierno con las fuerzas en pugna. Burocracia y empresas públicas. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35474 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH5884 321.5 P34 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : El reformismo militar : auge y caída en Tacna Tipo de documento: texto impreso Autores: Oscar Jorge Panty Neyra (1943-) Editorial: Tacna : Ediciones Nuevo Curso Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 213 páginas Dimensiones: 21 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: GOBIERNOS MILITARES
POLITICA GUBERNAMENTAL
REFORMAS POLITICASClasificación: 985.43 P23R Nota de contenido: Estructura económica. Consideraciones generales sobre la estructura y la superestructura. Propiedad y población económicamente activa. Estado y funcionamiento de la producción. Distribución de ingresos. Índice de precios al consumidor de la ciudad de Tacna. Estructura jurídico política. Funciones y características. Política de inversiones. El marco legal. Estructura social e ideología. Estructura de clases. Ideología, significado, función y tendencias. La ideología a través de la educación. La ideología a través del cine y la televisión. Prensa escrita. La ideología a través de la radiodifusión. Organizaciones gremiales y políticas. Organización campesina. Organización sindical. Organización político-partidarista. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43186 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH9191 985.43 P23R Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras FECH9186 985.43 P23R Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras
Título : Historia del Perú - Tomo XII : Procesos e instituciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Silva Santisteban ; Wilfredo Kapsoli Escudero ; Alberto Chirif ; Carlos Mora ; Luis Pasara Editorial: Lima : Juan Mejía Baca Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 438 páginas Il.: ilustraciones, láminas Dimensiones: 21 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: AMAZONIA
DIRIGENTES POPULARES
GOBIERNOS MILITARES
HISTORIA DEL PERU
MOVIMIENTOS SOCIALES
PENSAMIENTO MAGICO
RELIGIONClasificación: 985 M39 Nota de contenido: El pensamiento mágico-religioso en el Perú contemporáneo: Características generales de las creencias y prácticas mágico religiosas. La herencia colonial. La aculturación religiosa en el Perú. Religión oficial y creencias populares. Las fiestas religiosas entre las comunidades campesinas. Ritos de transición. Curanderismo, adivinación y brujería. El proceso de desacralización.
Los movimientos populares en el Perú: Estructura y dinámica de los movimientos populares. Análisis de casos: Orígenes y crecimiento de la hacienda Chinche. La revuelta de San Jacinto. Movimiento de los colonos de Piura. La revuelta de los campesinos de Checras. La rebelión de los esclavos de la hacienda La Molina. Protesta de los artesanos de Lima y Callao. El movimiento popular de Lima. La conmoción popular en Anta. Revueltas de colíes en las haciendas de Ica. Expresión de agravios de los comuneros de Rancas. El movimiento campesino de Chucuito. La huelga de los trabajadores del Muelle y Dársena del Callao.
La Amazonía peruana: Ambiente y ecología. Culturas no ribereñas. Culturas ribereñas. Incursiones de los incas. El descubrimiento. Conquista y primeras incursiones españolas a la amazonía. La quimera de El Dorado. Las misiones jesuitas y las incursiones portuguesas. La expulsión de los jesuitas. Las misiones franciscanas. El convento de Ocopa y su importancia en el desarrollo de las misiones franciscanas. Los movimientos nativos. La rebelión de Juan Santos Atahualpa. La República. Nuevos afanes expedicionarios. La Peruvian Corporation. La era del caucho. Esplendor y muerte. Los caucheros en el Perú. El imperio del sur, del norte. El proceso del Putumayo. Petróleo, un nuevo boom. Los nativos y la legislación.
El docenio militar: En busca de ser nación. Cómo acabar con la oligarquía. Un proyecto institucionalmente militar. Haciendo ganancias y oposición. Los pueblos jóvenes se hacen adultos. Los obreros aprovechan y avanzan. Los campesinos. De la derecha, sin cariño. De la izquierda, sin estrategia. El descalabro económico. Desgaste en la ciudad. Agotamiento en el campo. Diarios, manotazo desesperado. Para volver a la normalidad. Redefinición de clases en el campo. Autonomización de pobladores y obreros. Estado de pantalones largos. Cuenta de ganancias y pérdidas. Sorpresa, no hay vuelta atrás.Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43423 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH1372 985 M39 T.XII Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras Los caminos del poder / Henry Pease García / Lima : Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (1981)
Título : Los caminos del poder : tres años de crisis en la escena política Tipo de documento: texto impreso Autores: Henry Pease García Editorial: Lima : Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 363 páginas Dimensiones: 21 centímetros Clasificación: GOBIERNO NACIONAL
GOBIERNOS MILITARES
PODER POLITICO
POLITICAS PUBLICAS
REFORMAS POLITICASClasificación: 320.985 P34 Nota de contenido: Los límites del proyecto velasquista. La coyuntura de agosto de 1975 y el inicio de la segunda fase. El lento curso del viraje. Preparando el desmontaje. Coyunturas y elementos explicativos del periodo. Una primavera para la derecha. El movimiento popular en la mira. El socialismo verbal de la segunda fase. La política en los hechos. Significación y resultante del periodo. Un año de emergencia y un pueblo que dice basta. Hechos coyunturas y elementos explicativos del periodo. Políticas de contrarreforma. El camino a la Asamblea Constituyente. Ocupando en nuevo espacio político. Negociando con el FMI. Mano dura con el pueblo. Las jornadas de mayo del 78. Coyuntura electoral de junio del 78. Entre las elecciones y una nueva convivencia. Significación y resultante del periodo. Las fuerzas presentes en la escena. Notas y observaciones sobre el proceso político en perspectiva. El derrotero de la crisis. Las alternativas del campo burgués en el periodo de la Asamblea Constituyente. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34226 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH119 320.985 P34 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : Realidad nacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Eva Ríquez Villarroel, Autor Editorial: Lima : San Marcos Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 119 páginas Dimensiones: 21 centímetros Nota general: Bibliografía: p. 115-116 Clasificación: CONFLICTOS SOCIALES
DEMOCRACIA
GOBIERNOS MILITARES
POBLACION
PROBLEMAS SOCIALES
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD PERUANAClasificación: 306.0985 R65 Nota de contenido: Realidad nacional: conceptos, análisis coyuntural, la realidad social, la realidad económica, la realidad política y la realidad geográfica. La población en el Perú. Distribución espacial. Población según grupos quinquenales de edad. Migración: características. Configuración jurídica de territorios indígenas. El Perú y su realidad histórico-política. El estado. La república y sus coyunturas gobiernistas. La reconstrucción nacional y el segundo militarismo. Gobierno de Remigio Morales Bermúdez. Segundo gobierno de Cáceres. El predominio del civilismo. El tercer militarismo. Entre la democracia y la dictadura. El gobierno revolucionario de la fuerza armada. Gobierno democrático. La problemática de la realidad nacional. Los problemas sociales. La nacionalidad. Política social en el Perú. Problema educativo. El multilingüismo en el Perú. La pobreza. El problema agrario. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34388 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH4003 306.0985 R65 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras La revolución de Velasco en cifras / Amílcar Vargas Gavilano / Lima : Instituto Peruano de Empresas de Propiedad Exclusiva de Trabajadores (1989)
Permalink