
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (12)



Título : Clases, Estado y Nación en el Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Cotler (1932-), Autor Mención de edición: Tercera edición Editorial: Lima : Instituto de Estudios Peruanos Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 359 páginas Dimensiones: 23 centímetros Clasificación: CAPITALISMO
COLONIA
ESTRUCTURA SOCIAL
IMPERIALISMO
LUCHA DE CLASES
REPUBLICAClasificación: 320.985 C81E Nota de contenido: La herencia colonial. Desintegración político-económica y reorganización colonial. La formación capitalista dependiente. La república aristocrática y el enclave imperialista. Leguía: Consolidación de la dominación imperialista y emergencia de las fuerzas populares antioligárquicas. La crisis de 1930 y el desarrollo orgánico de la lucha de clases. Nuevo carácter de la penetración imperialista y cambios en la estructura social y política. Crisis del régimen de dominación oligárquica. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34767 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH7553 320.985 C81E Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : Curso superior de economía política Tipo de documento: texto impreso Autores: Atlas Spiridonova Editorial: México : Grijalbo Fecha de publicación: 1965 Número de páginas: tomos 2 Dimensiones: 23 centímetros Clasificación: CAPITALISMO
ECONOMIA
IMPERIALISMO
SOCIALISMOClasificación: 330.18 S75 Nota de contenido: t.1.- Objetos de la economía. El modo primitivo de producción. El modo de producción esclavista y feudal. La producción mercantil. El capital y la plusvalía. El salario. La acumulación del capital y el empeoramiento de la situación del proletariado. El capital comercial y ganancia comercial. El capital del préstamo y el crédito. La renta del sueldo y el desarrollo de capitalismo en la agricultura. Rasgos económicos fundamentales del imperialismo. Lugares históricos del imperialismo. la crisis del capitalismo mundial. t.2.- Rasgos y leyes fundamentales del periodo de transición del capitalismo al socialismo. Creación de la base material y técnica del socialismo la industrialización socialista. La transformación socialista de la agricultura. Transformación de la economía de varios tipos en una economía socialista única. Las fuerzas productivas de la sociedad socialista. La propiedad socialista y sus formas. Carácter de las leyes económicas del socialismo. La ley económica fundamental del socialismo. El desarrollo planificado de la economía socialista. El trabajo social en el socialismo. El incremento incesante de la productividad del trabajo en el socialismo. La producción mercantil y la ley del valor en el socialismo. El cálculo económico. Las relaciones agrarias socialistas. Las finanzas de la sociedad socialista. La producción socialista. Transformación del trabajo socialista en trabajo comunista. Paso al principio comunista de distribuciónde acuerdo con las necesidades. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12531 Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC6670 330.18 S75 t. 1 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras BC15571 330.18 S75 t. 1 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras BC6674 330.18 S75 t. 2 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras BC6675 330.18 S75 t. 2 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras BC15576 330.18 S75 t. 2 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : El capital : crítica de la economía política Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Marx (1818-1883) Editorial: Buenos Aires : Cartago Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 2 tomos Dimensiones: 23 centímetros Clasificación: CAPITAL
CAPITALISMO
MARXISMOClasificación: 335.4 M26 Nota de contenido: T.1: Desarrollo de la producción capitalista. La mercancía. El proceso de intercambio. El dinero. Fórmula general del capital. Contradicciones de la fórmula general del capital. Compra y venta de la fuerza de trabajo. Producción de valores de uso y producción de plusvalía. Capital constante y variable. Tasa de plusvalía. Jornada de trabajo. Plusvalía relativa. Cooperación. División del trabajo y manufactura. Maquinaria y gran industria. Trasformación del valor o del precio de la fuerza de trabajo en salario. Salario por tiempo, a destajo. Acumulación del capital.
T.2: Proceso de circulación del capital. El ciclo del capital-dinero. El ciclo del capital productivo. El ciclo del capital mercancía. El período de circulación. Costos de circulación. Rotación del capital. La reproducción y circulación del conjunto del capital social. Reproducción simple. Acumulación y reproducción ampliados.Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34252 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESAD251 335.4 M26 Libro Biblioteca ESAD AL - Ciencias Sociales Disponible FECH1940 335.4 M26 T.I Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras FECH1941 335.4 M26 T.II Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : El capitalismo de hoy : nuevos fenómenos y contradicciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Vladislav Inosemtsev Fecha de publicación: 1974 Número de páginas: 151 páginas Clasificación: CAPITALISMO
POLITICA
PROBLEMAS SOCIALESClasificación: 306.342 I57 Resumen: Nota de contenido: Un nuevo fenómeno y contradicciones. La lucha entre dos sistemas y la modificación del lugar del capitalismo en el mundo. La revolución científica, técnicas y el capitalismo. Peculiaridades de la estrategia posbélica del capitalismo. Nuevos fenómenos internacionales. Contradicciones inter imperialistas. Recrudecimiento de las contradicciones políticas sociales en los países capitalistas. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35450 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH2120 306.342 I57 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : El capitalismo monopolista de Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: V. A. Cheprakov Editorial: Moscú : Progreso Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: 367 páginas Dimensiones: 20 centímetros Clasificación: CAPITALISMO
ESTADO
MONOPOLIO
POLITICA ECONOMICAClasificación: 335.43092 CH38 Nota de contenido: El capitalismo monopolista de estado última fase del imperialismo. El estado y los monopolios en el sistema del imperialismo contemporáneo. La propiedad monopolista de Estado. Consumo estatal. El Estado y las inversiones de capital. La programación monopolista de Estado y el aumento de la inseguridad de la economía capitalista. Acción y modificación de las leyes económicas del capitalismo.La integración monopolista de estado y la agravación de la desigualdad del desarrollo del capitalismo. El capitalismo monopolista de Estado y los cambios ocurridos en la estructura de clase de la sociedad capitalista. El capitalismo monopolista de Estado y la creación de las premisas para la revolución socialista. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35417 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH2124 335.43092 CH38 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras PermalinkHistoria del Perú y del mundo siglo XX / Fernando Lecaros Villavicencio / Lima : Rikchay Perú (1978)
PermalinkPermalinkImperialismo, dependencia y relaciones económicas internacionales / Orlando Caputo / Santiago : Centros de estudios socio económicos - Universidad de Chile (1970)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink