
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (10)



50 años del ejercicio del voto femenino en el Perú / Delfina González del Riego / Lima : Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (2005)
Título : 50 años del ejercicio del voto femenino en el Perú : Historia y realidad actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Delfina González del Riego (1965-), Autor Editorial: Lima : Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 95 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 17 centímetros Nota general: Bibliografía: páginas 93-95. Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHOS DE LA MUJER
MUJERES
PERU
SUFRAGIO FEMENINOClasificación: 324.623 G72 Nota de contenido: la conquista del sufragio femenino en el contexto latinoamericano. La conquista del voto femenino en el Perú. 50 años de participación política de la mujer. 1956-2006: 50 años de ejercicio del voto femenino en el Perú, reflexiones desde el estado peruano. Marco normativo. Crónica del foro "50 años del voto femenino en el Perú" Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=45268 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC40805 324.623 G72 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : De amor y odio : vida matrimonial, conflicto e intimidad en el sur andino colonial, 1750-1825 Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicholas A. Robins (1964-), Autor ; William Lee Lofstrom (1939-), Traductor Editorial: Lima : Instituto de Estudios Peruanos Fecha de publicación: 2019 Colección: Estudios Históricos num. 81 Número de páginas: 286 páginas Dimensiones: 23 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9972-51-754-9 Nota general: Bibliografía: páginas 275-285. Idioma : Español (spa) Clasificación: AMERICA LATINA
BOLIVIA
COLONIA
CONDICIONES SOCIALES
COSTUMBRES Y TRADICIONES
HISTORIA
MATRIMONIO
MUJERESClasificación: 306.810984 R71 Resumen: Basado en fuentes de archivo, este trabajo examina la aplicación de las políticas de la colonización tardía en relación con el matrimonio, la moral y la intimidad en los Andes, y cómo las personas se resistieron a crear y romper vínculos íntimos. Tales políticas resaltan los ideales morales, raciales y patriarcales de la época y, lo que es más importante, el grado en que fueron evadidos. Se observa así una sociedad con mucha flexibilidad moral a pesar del predominio de la doctrina religiosa y los edictos reales. En tal sentido, abundaban las uniones libres, los hijos ilegítimos y los divorcios de facto.
Las políticas relativas al matrimonio, la moral y la intimidad fueron fundamentales para los esfuerzos de la corona borbónica por mantener el sistema social patriarcal basado en las castas. La intimidad se convirtió en un punto de apoyo social controvertido por los individuos, las familias, el Estado y la Iglesia católica, donde las emociones y experiencias profundamente personales se transformaron de mala gana en desafíos sociales, políticos y morales. La intimidad no era simplemente un barómetro de las normas sociales coloniales, sino que reflejaba la agencia de las mujeres, un Estado cada vez más asertivo, una Iglesia debilitada y alienada, una incipiente movilidad social y una gran población de hombres itinerantes. Los matrimonios, las relaciones amorosas, el abuso conyugal y la posibilidad de divorcio fueron, inevitablemente y a menudo trágicamente, moldeados por estas dinámicas. Las narrativas personales y la correspondencia privada permiten a los lectores entrar en los santuarios internos del mundo colonial, empatizar con los protagonistas y, lo que es más importante, comprender el contexto económico, social, político, religioso y económico global en el que tuvieron lugar sus luchas. Son historias de pasión, amor prohibido, matrimonios clandestinos, discordias familiares, traiciones, abusos horrendos y divorcios informales.Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=45337 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH9734 306.810984 R71 Libro Biblioteca FECH ACA - Artes Disponible Area_de_Letras
Título : Desigualdades intersectoriales : mujeres y política social en el Perú, 1990-2000 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jelke Boesten, Autor Editorial: Lima : Instituto de Estudios Peruanos Fecha de publicación: 2018 Colección: Perú problema num. 58 Número de páginas: 263 páginas Dimensiones: 23 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9972-51-697-9 Nota general: Bibliografía: páginas 227-263. Idioma : Español (spa) Clasificación: CONDICIONES SOCIALES
DESIGUALDAD SOCIAL
MUJERES
PERU
POLITICA SOCIALClasificación: 362.5561082 B68 Resumen: Investigando las políticas estatales en torno a la distribución de alimentos, control de población y violencia domestica entre los años 1990 y 2000, en este libro Jelke Boesten pregunta hasta que punto dichas políticas beneficiaron a las mujeres y sus organizaciones. Desigualdades interseccionales propone, en primer lugar, averiguar como las percepciones y representaciones hegemónicas de las mujeres de los sectores socioeconómicos mas bajos han contribuido a formular políticas estatales, luego, como las mujeres a las que estas se dirigían lidiaban con responsabilidades que se encontraban atravesadas por las desigualdades de clase, raza y genero en el Perú. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=45339 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH9733 362.5561082 B68 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras Hechiceras, beatas y expósitas / María Emma Mannarelli / Lima : Congreso de la República del Perú (1998)
Título : Hechiceras, beatas y expósitas : mujeres y poder Inquisitorial en Lima Tipo de documento: texto impreso Autores: María Emma Mannarelli Editorial: Lima : Congreso de la República del Perú Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 111 páginas Dimensiones: 20 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9972-755-11-8 Nota general: Bibliografía: p. 105-111 - Primera Reimpresión 1999 Clasificación: HISTORIA
INQUISICION
MUJERES
PERUClasificación: 272.2 M22 Resumen: Inquisición y mujeres. Las hechiceras en el Perú durante el siglo XVII. Beatas e Inquisición. El caso de Angela de Carranza. La Inquisición y el colegio de las niñas expósitas de Santa Cruz de Atocha. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36185 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH4902 272.2 M22 Libro Biblioteca FECH AL - Religión Disponible Area_de_Letras
Título : Inquietudes femeninas : cobertura periodística sobre las mujeres y el VIH/Sida Tipo de documento: texto impreso Autores: Population Reference Bureau, Autor Editorial: PRB : Washington Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 32 páginas Dimensiones: 24 centímetros Clasificación: ENFERMEDADES INFECCIOSAS
MUJERES
SIDAClasificación: 571.9 P77 Nota de contenido: Panorama mundial. La mujeres son vulnerables al Sida. transmisión de la madre al niño. Los jóvenes y el Sida. La migración y el VIH. Gente que vive con el VIH/Sida. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35457 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH6098 571.9 P77 Libro Biblioteca FECH ACB - Ciencias Naturales y Matematicas Disponible Area_Ciencias_Basicas PermalinkPermalinkPoblación / 29 Intercampus / Lima : Universidad del Pacífico, Centro de Investigación : Consorcio de Investigación Económica y Social (1991)
PermalinkPermalinkPermalink