
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (9)



Comunicación comunitaria / Buenos Aires : La Crujía (2010)
Título : Comunicación comunitaria : Apuntes para abordar las dimensiones de la construcción colectiva Tipo de documento: texto impreso Editorial: Buenos Aires : La Crujía Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 206 páginas Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-987-601-120-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: AMERICA LATINA
ARGENTINA
RELACIONES SOCIALESClasificación: 302.2 C Nota de contenido: Apuntes y perspectivas. En busca de la comunidad perdida. En torno a principios de la comunicación educativa. Comunicación Agenda y Procesos. Gestión de Procesos Comunicacionales. La educomunicación y sus horizontes. La salud como factor fundamental para la equidad e igualdad de las mujeres. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=44133 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESCC669 302.2 C Libro Biblioteca ESDE AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Ingenierias
Título : Demandas populares por educación : El caso del movimiento obrero argentino Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel F. Filmus Editorial: Argentina : AIQUE Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 168 páginas Dimensiones: 22 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-950-701-129-0 Clasificación: ARGENTINA
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SINDICALISMOClasificación: 370.193 F53 Nota de contenido: La educación es un ámbito sometido a constantes y profundas contradicciones, como producto de los intereses y necesidades de los distintos sectores sociales. El autor plantea la necesidad de una mayor participación en la elaboración de políticas educativas, sin que disminuya la responsabilidad del Estado y sin que se produzca un desequilibrio mayor en las posibilidades educativas de la población. En el marco del papel que desempeñan las demandas populares de que se atiendan las necesidades educativas, éste es un estudio sociológico del rol que cumplió y que cumple el movimiento obrero argentino_ Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35706 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH5551 370.193 F53 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras La educación superior en entornos virtuales / Jorge Flores / Bernal : Universidad Nacional de Quilmes (2005)
Título : La educación superior en entornos virtuales : el caso del Programa Universidad Virtual de Quilmes Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Flores, Autor ; Martín Becerra Editorial: Bernal : Universidad Nacional de Quilmes Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 336 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-558-057-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARGENTINA
ENSEÑANZA SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMESClasificación: 378 E Nota de contenido: La Universidad Nacional de Quilmes y el programa de educación no presencial Universidad Virtual de Quilmes. Cambio y continuidad: servicio público y educación superior en entornos virtuales. Instituciones de la virtualidad. La producción social de conocimiento en la Universidad Virtual: las estrategias de aprendizaje en colaboración mediadas por tecnologías. Evaluación de la calidad docente en entornos virtuales de aprendizaje. Programas de evaluación de los aprendizajes: de las teorías de enseñanza a las teorías de evaluación en el programa UVQ. Una mirada a la normativa de la educación no presencial en la Argentina. La gestión de la clase en el espacio virtual. Del aprendizaje virtual a la crítica pedagógica. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17873 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC36035 378 E Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras Ficción y no ficción en los medios / Buenos Aires : La Crujía (2012)
Título : Ficción y no ficción en los medios : indagación semiótica sobre sus mixturas Tipo de documento: texto impreso Autores: María Rosa del Coto, Compilador ; Graciela Varela, Compilador Editorial: Buenos Aires : La Crujía Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 267 páginas Dimensiones: 20 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-987-601-176-1 Nota general: Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Clasificación: ARGENTINA
CINE
DOCUMENTALES
MEDIOS DE COMUNICACION DE MASASClasificación: 302.2 F Resumen: Adoptar una mirada semiótica para abordar los medios y sus productos implica estar atentos a la multiplicidad de semiosis específicas que se ponen en juego; superando tanto un relevamiento de los meros contenidos mediatizados: ficcionales; informativos; políticos; como la simple aplicación de categorías de análisis provenientes de la lingüística. La mediatización contemporánea -hecha de retomas de textos y géneros y de procesos de hibridación entre lo ficcional y lo no ficcional- exige un enfoque que no vea solamente en ella procesos de alienación y empobrecimiento significante; posicionamiento tendencioso que empaña la descripción del campo. Sobre estas premisas; los artículos que conforman el libro recorren algunos de los funcionamientos discursivos de mixtura entre ficción y no ficción -en particular; a partir de la dominancia de operaciones indiciales autentificantes- que son posibles de observar en parte de la producción mediática argentina actual. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43594 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESCC1212 302.2 F Libro Biblioteca ESDE AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras Historia y sociolingüística del español en el noroeste argentino / Ana María Fernández Lavaque / Salta : Universidad Nacional de Salta (2001)
Título : Historia y sociolingüística del español en el noroeste argentino : nuevas investigaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Fernández Lavaque Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 226 páginas Dimensiones: 21 centímetros Clasificación: ARGENTINA
BILINGUISMO
ESPAÑOL
LENGUA QUECHUA
MULTICULTURALISMOClasificación: 869.2609 F39 Nota de contenido: Evolución del español en el noroeste argentino. Lengua y cultura en el noroeste argentino. Una narración quechua desde la perspectiva pragmática. Una estructura argumentativa del quechua. Quechua-español, un bilingüismo histórico ignorado en los estudios sobre el noroccidente argentino. Cosmovisión occidental en un relato quechua. La modalidad verbal epistémica en el español andino de Argentina. Variantes del discurso referido al castellano de Salta. Matriz bicausal de una frase verbal de gerundio. La construcción de no con valor condicional en el habla salteña. Léxico quechua de la fauna, hipocorísticos en el español. Quechuismos en la lengua coloquial de Salta y Jujuy. Actitudes sociolingüísticas ante la variedad dialectal del noroesta argentino. Incidencia de la modalidad porteña en el habla del norte, un cambio fonético que avanza. Multiculturalidad y política lingüística. Bilingüismo diglósico en comunidades indígenas de Salta. Representaciones sociales en los discursos acerca del aborigen. Educación intercultural bilingüe en Salta? Una política lingüística para una región multilingüe. Localismo y globalización. Evaluaciones nacionales y homogeneización cultural. La lengua hablada en el relato tradicional norteño y las estrategias para su transcripción. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34634 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH7710 869.2609 F39 Libro Biblioteca FECH AL - Lenguas Disponible Area_de_Letras PermalinkLa palabra empeñada / Buenos Aires : Fundación Friedrich Ebert Stiftung (2010)
PermalinkQuiero escribir mi historia / Buenos Aires : Biblos (2013)
PermalinkLa reforma universitaria / Gabriel del Mazo / Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1967)
Permalink