Nota de contenido: |
V.1: Sintaxis básica de las clases de palabras: El nombre común. El nombre propio. El adjetivo. El sintagma adjetival. Modificadores y complementos del adjetivo. Adjetivo y participio. La estructura del sintagma nominal. Las oraciones de relativo. La aposición y otras relaciones de predicación en el sintagma nominal. Clases de partículas, preposición, conjunción y adverbio. El artículo. Presencia y ausencia de determinante. Pronombres y adverbios demostrativos. Las relaciones deícticas. El posesivo y las relaciones posesivas. Los cuantificadores. El pronombre personal. Formas y distribuciones. Pronombres átonos y tónicos. Expresión y omisión del pronombre personal. Leísmo, laísmo y loísmo. Sistemas pronominales de tratamiento usados en el mundo hispánico. Pronombres reflexivos y recíprocos.
V.2: Las construcciones sintácticas fundamentales: Transitividad e instransitividad. Construcciones inacusativas y pasivas. Construcciones impersonales no reflejas. El complemento directo preposicional. Los complementos de régimen verbal. Los dativos. Relaciones entre las construcciones interrogativas, exclamativa y relativas. La subordinación sustantiva. La variación en las subordinadas sustantivas. Dequeísmo y queísmo. La subordinación sustantiva. La interrogación indirecta. El infinitivo. La predicación. Oraciones copulativas. Complementos predicativos. La negación. La coordinación. La concordancia. La elipsis. Relaciones temporales, aspectuales y modales: El tiempo verbal. Los tiempos simples. Los tiempos compuestos. El aspecto léxico. El tiempo verbal y la sintaxis oracional. Los complementos adverbiales temporales. Modo y modalidad. Los verbos auxiliares. Las perífrasis verbales de infinitivo. Las perífrasis verbales de gerundio y participio. Las construcciones de gerundio.
V.3: Entre la oración y el discurso: Relaciones paratácticas e hipotácticas. Discurso directo y discurso indirecto. La subordinación causal y final. Las construcciones condicionales. Las construcciones consecutivas. Las contrucciones concesivas y adversativas. Los actos de habla. Las oraciones imperativas. Los enunciados interrogativos. Las construcciones exclamativas. Los marcadores del discurso. Las funciones informativas. ]Tema y foco. Las perífrasis de relativo y otras construcciones perifrásticas. Morfología: Partes de la morfología. Las unidades del análisis morfológico. Relaciones entre morfología y sintaxis. Morfología y fonología. Fenómenos morfofonológicos. La derivación nominal. La derivación adjetival. La derivación apreciativa. La derivación verbal y la parasíntesis. La composición. La flexión nominal. La flexión verbal. La prefijación. La interfijación. Otros procesos morfológicos. Acortamientos, formación de siglas y acrónimos. |