
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (3)



Título : La economía política en comunicación : el rol de la economía política en la universidad del siglo XXI, una aplicación necesaria a ciencias de la comunicación social Tipo de documento: texto impreso Autores: Saíd Villavicencio Jaldín Editorial: La Paz : Yachaywasi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 386 páginas Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-99974-79-52-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: CAPITAL
COMUNICACION
ECONOMIA POLITICA
ECONOMIA SOCIAL
ESTRATEGIAS DE PRODUCCION
GESTION DE MERCADOSClasificación: 338.9 V66 Nota de contenido: La economía política y la comunicación. Importancia de la economía política. Concepciones filosóficas y escuelas de la economía. Teorías del valor. La organización de la producción. Las clases sociales. Los modos de producción. La mercancía. Nociones básicas de política económica. El proteccionismo. El liberalismo. Doctrinas económicas. La dinámica de los mercados de factores y bienes. La oferta. La demanda. La reproducción del capital. Economía política y comunicación en globalización. La propiedad de los medios de información. El rol de los medios de información en la sociedad capitalista. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43190 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH9193 338.9 V66 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras La gestión de la comunicación en el tercer sector / Montserrat Balas Lara / Madrid : ESIC Editorial (2011)
Título : La gestión de la comunicación en el tercer sector Tipo de documento: texto impreso Autores: Montserrat Balas Lara Editorial: Madrid : ESIC Editorial Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 413 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 24 centímetros Material de acompañamiento: 1 DVD ISBN/ISSN/DL: 978-84-7356-807-4 Nota general: Bibliografía: p. 397-413 Idioma : Español (spa) Clasificación: DOCUMENTALES
ECONOMIA SOCIAL
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESClasificación: 330.126 B17 Resumen: El propósito de este libro es ayudar a comprender mejor qué es el Tercer Sector a través del abordaje de cuestiones tales como el nivel de conocimiento del mismo; la imagen que proyecta a la sociedad y la gestión del marketing y la comunicación que realizan las organizaciones que lo componen. Desde un enfoque muy práctico, la obra se estructura en seis capítulos en los que el lector podrá dar respuesta a qué es el Tercer Sector, qué organizaciones lo integran, qué función económica y social cumple en la sociedad de nuestro tiempo y conocer, de manera empírica, cómo se comunican con sus públicos de interés entidades tan inexploradas como asociaciones, fundaciones, cooperativas, sociedades laborales o mutualidades. (…) Destinado a aquellos que persigan mejorar la gestión de la comunicación de las ONG, (directores de comunicación, jefes de prensa…) el manual plantea un marco de gestión idóneo con casos prácticos en formato audiovisual para avanzar en la excelencia en el terreno de lo comunicativo de las organizaciones del Tercer sector. Para los profesionales del periodismo el libro contiene una parte importante destinada a analizar cómo es la relación que se establece entre ONG y los medios de comunicación y cómo es la imagen que trasladan estos del Tercer sector. También se pone de manifiesto que el Tercer sector en su conjunto, y en concreto la parte de mercado del mismo (cooperativas, mutualidades, sociedades laborales) es muy desconocido para los medios de comunicación, por ello, el libro es una excelente referencia para aquellos profesionales de los medios que quieran ampliar su conocimiento acerca de una realidad que cada día está más presente en el mundo del siglo XXI. Las organizaciones del Tercer sector se están consolidando como los partners de referencia de las empresas en el marco de las políticas de responsabilidad social de las mismas, por lo que, conocer en detalle la verdadera función económica de un sector que supone el 7% del PIB de este país, cómo está configurado el mismo, y las claves de su comunicación, son cuestiones de alta relevancia para aquellos directivos de comunicación y directores de RSC de las empresas que quieran emprenden colaboraciones óptimas con estas entidades. A través de un lenguaje muy sencillo, con un centenar de ilustraciones, un DVD con material audiovisual y la descripción detallada de un caso práctico de comunicación de una entidad de referencia en el Tercer sector, como es la Fundación ONCE, estudiantes y estudiosos del área de comunicación y marketing podrán adquirir amplios conocimientos y las claves fundamentales, tanto teóricas como prácticas, para poder desenvolverse con éxito en un área de conocimiento con alto potencial como yacimiento de empleo como es el de la dirección de comunicación en las ONG, fundaciones o cooperativas. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43611 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Introducción a las ciencias sociales y económicas / Macario Schettino Yañez / México : Pearson (2005)
Título : Introducción a las ciencias sociales y económicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Macario Schettino Yañez, Autor Editorial: México : Pearson Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 349 páginas Dimensiones: 24 centímetros Clasificación: CIENCIAS SOCIALES
ECONOMIA SOCIALClasificación: 300.32 S29 Nota de contenido: El hombre y la sociedad. La generación del conocimiento. Enfoques de la realidad: antes del siglo XX, Enfoques de la realidad. Modelos del siglo XX. Estudio del pasado: la historia. Modos de producción. Un enfoque más amplio. Capitalismo. La economía del poder del dinero.Introducción a la economía. La economía nacional y la política económica. Sistema financiero y voluntario. Economía internacional. Sociedad y poder persuasivo. Las ciencias de la sociedad. Cultura antropológica. Relaciones sociológicas. El juego de la política. Gobierno. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34747 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH7557 300.32 S29 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras