
Información del autor
Autor Ubaldo Quispe Quiroz (1942-) |
Documentos disponibles escritos por este autor (8)



Título : Introducción a la economía Tipo de documento: texto impreso Autores: Ubaldo Quispe Quiroz (1942-) Mención de edición: cuarta edición Editorial: Lima : San Marcos Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 574 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-612-302-316-4 Precio: 30.00 Clasificación: 330 Q78 Nota de contenido: Objeto y campo de estudio de la economía. Metas y objetivos de la economía política y de la política económica. Clases de economía política. Historia de las doctrinas económicas. Problemas principales de la economía comunista. Cuentas del ingreso nacional. Riqueza y los recursos naturales. Principios de economía. Teoría de los precios y el dinero. Teoría de la demanda. Ganancias puras. Teoría del producto social e ingreso ancional. Teoría del valor. igualdad de utilidades marginales. Política monetaria y fiscal del Estado. Teoría de la demanda efectiva de J.M. Keynes. Reforma monetaria internacional; Breton Woods. Conceptos básicos del comercio exterior. Crecimiento económico y la voluntad de economizar. Teoría de la integración económica. Fundamentación práctioca del comercio internacional. Breve reseña histórica del sistema monetario internacional. Poítica económica de Pedro I "El Grande". Clasificación de los economistas contemporáneos. Teoría del comercio. La moneda o el medio de intercambio comercial. Qué son los bancos?. Comercio internacional. Renta nacional. Bolsa de valores. Riesgo país. Mercados. El euro. Los diexz principios fundamentales de la economía. Cuestionario de repaso. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11842 Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC30352 330 Q78 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras ESCO376 330 Q78 Libro Biblioteca ESAD AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras ESCO377 330 Q78 Libro Biblioteca ESAD AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras ESCO378 330 Q78 Libro Biblioteca ESAD AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : Introducción a la economía Tipo de documento: texto impreso Autores: Ubaldo Quispe Quiroz (1942-), Autor Mención de edición: quinta edición Editorial: Lima : San Marcos Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 655 páginas Dimensiones: 23 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-61315-196-6 Idioma original : Español (spa) Clasificación: 330 G78 Nota de contenido: Metas y objetivos de la economía política y de la política económica. Clases de economía política. Historia de las doctrinas económicas. Cuentas del ingreso nacional. Principios de economía. Teoría del producto social e ingreso nacional. Política monetaria y fiscal del estado. Reforma monetaria internacional. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=39966 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESCF2519 330 G78 2015 Libro Biblioteca ESCF ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_de_Ingenierias
Título : Introducción a las finanzas internacionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Ubaldo Quispe Quiroz (1942-), Autor Editorial: Lima : San Marcos Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 371 páginas Il.: gráficos Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-612-302-224-2 Nota general: Incluye Bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: 332.042 Q78 Nota de contenido: Crisis mundial del sistema financiero. Evolución histórica del dinero. Causas generales del desarrollo mercantil. Poder económico de los bancos. Cambios históricos del sistema monetario internacional. Influencia de las crisis económicas mundiales en el sistema financiero. Origen del fondo monetario internacional (FMI). Estabilidad en la tasa de cambios. Modificaciones en la paridad cambiaria. Naturaleza de los derechos especiales de giro. Formas de utilización de los eurodólares. Estructura del FMI y su relación con el Perú. Servicios financieros del FMI, debido a los problemas en la balanza de pagos de los países miembros. Financiamiento de existencias reguladoras. Conclusiones del sistema monetario internacional. Balanza de pagos. Ingreso nacional y balanza de pagos: relaciones básicas. Equilibrio de la cuenta de capital. Comportamiento cíclico de las finanzas internacionales. Divergencias en cuanto a la modificación del sistema financiero internacional. Supervivencia del capitalismo financiero. Expansión monetaria y financiera del Perú. Encajes bancarios. Inversión extranjera en América Latina. Mercado de moneda extranjera. Tipos de intermediarios financieros. Tipos de mercado globalizados. Precios de los activos financieros. Elementos del contrato. Valores del tesoro público. Préstamos bancarios según el tipo de interés. Ponderación financiera del mercado de capitales. Aceptación de una nueva emisión de acciones. Reembolso de las obligaciones financieras. Mercados secundarios de las financiaciones. Valoración de las obligaciones financieras. Banco como beneficiarios. Banca regional peruana. Fuentes de los recursos financieros. Partidas que constituyen el capital permanente. Racionalización del capital permanente. Pautas del sistema financiero mundial. Crisis financieros y dolarización económica. Modalidades de la dolarización. Comportamiento de los países dolarizados. Política monetaria para determinar el tipo de cambio. Pérdidas del Banco Central. Eliminación del riesgo cambiario. Disciplina fiscal de las finanzas públicas. Ley de la prevención del fraude Fiscal. Revolución y evolución de los microcréditos. Tres mitos de los financistas para no dar microcréditos. Comercio internacional y las finanzas. Ventajas comparativas. Financiamiento de las transacciones exteriores. Introducción del euro en el sistema financiero internacional. Significado de un mercado de valores. Inversión y crecimiento en América Latina Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18238 Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC37801 332.042 Q78 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras ESAD374 332.042 Q78 Libro Biblioteca ESAD AL - Ciencias Sociales Disponible ESAD375 332.042 Q78 Libro Biblioteca ESAD AL - Ciencias Sociales Disponible ESAD376 332.042 Q78 QUI Libro Biblioteca ESAD AL - Ciencias Sociales Disponible
Título : Macroeconomía práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Ubaldo Quispe Quiroz (1942-) Mención de edición: quinta edición Editorial: Lima : San Marcos Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 624 páginas Il.: ilustraciones, gráficos, tablas Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-612-315-195-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: 339 Q78 Nota de contenido: Análisis macroeconómico. Variables macroeconómicos. Clasificación de las variables económicas. Modelo economía estática y dinámica. ¿Es o no compatible la ley de say con la teoría cuantitativa?.salarios, precios, empleo y producción. ahorro, inversión y empleo. Formulación de modelos económicos. Clasificación de las ecuaciones. Formulación del modelo, oferta global y demanda global.Modelo económico con política fiscal. Modelo de economía abierta con gobierno (E.A.C.G.). La balanza comercial y el nivel de ingreso La eficiencia marginal del capital. Teoría sobre la inversión. El equilibrio del ingreso en el mercado de bienes. Creación y control de los depósitos a la vista.Razones o motivos para guardar dinero. Demanda comercial del dinero. El equilibrio simultáneo en los mercados, tanto monetario como productos. Política monetaria y fiscal.Flujo circular y cuentas nacionales de la economía bisectorial. Oferta y demanda agregada. Operatividad del multiplicador en un modelo bisectorial. Ecuación ahorro-inversión.Cuenta nacional consolidadas. Equilibrio presupuestal. cuentas nacional consolidadas. Cuentas y transacciones interindustriales. Matriz inversa de Leontief. Aplicación del modelo de insumo-producto en una economía cerrada. Aumento sectorial en las remuneraciones. La renta nacional. La globalización. La pobreza en el Perú.El capital. Factores de producción.Inversión bruta y neta. Costo y producción.Impuestos directos. Depreciación de los activos fijos.Producto nacional bruto (PBN), ingreso nacional (IN). Sector consumo. Contraste entre el comportamiento del ahorro a corto y largo plazo. Inestabilidad de la inversión. Inversión y equilibrio. Modelo del principio de aceleración. La inversión autónoma. La compensación a través del interés según la teoría clásica. Influencia de la política financiera sobre las magnitudes circulatorias. Política financiera y compensatoria. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=40007 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESCF2516 339 Q78 Libro Biblioteca ESCF AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras ESCF2517 339 Q78 Libro Biblioteca ESCF AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : Microeconomía práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Ubaldo Quispe Quiroz (1942-) Editorial: Lima : San Marcos Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 616 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 24 x 17 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-612-302-314-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: MICROECONOMIA Clasificación: 338.5 Q73 Nota de contenido: Teoría de la conducta del consumidor y de la demanda-Oferta y precio-Teoría de la producción-La demanda en el monopolio-Teoría de la ocupación en el mercado de competencia imperfecta-Teoría de la Ley de rendimiento y costo de producción-Función de costos-Maximización de los ingresos de la empresa-Representación gráfica de datos de un modelo económico-Costo de oportunidad-Oferta y demanda de bienes y servicios-Eficiencia de un mercado competitivo-Organización de la producción-Producción, precio y beneficios de competencia perfecta-El oligopolio. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38885 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESAD399 338.5 Q73 Libro Biblioteca ESAD AL - Ciencias Sociales Disponible Area_Ciencias_Basicas Proyecto de inversión para el sector público y privado / Ubaldo Quispe Quiroz / Lima : San Marcos (2012)
PermalinkPermalinkPermalink