
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (3)



Título : El shock del futuro Tipo de documento: texto impreso Autores: Alvin Toffler Mención de edición: tercera edición Editorial: Barcelona : Plaza & Janes Fecha de publicación: 1971 Número de páginas: 633 páginas Dimensiones: 18 centímetros Idioma : Inglés (eng) Clasificación: CAMBIO SOCIAL
CONDICIONES DE VIDA
SUPERVIVENCIAClasificación: 303.49 T67 Nota de contenido: Muerte de la permanencia. La 800a. generación. El impulso acelerador. El ritmo de la vida. Transitoriedad. La sociedad del tírese después de usado. Los nuevos nómadas. El hombre modular. La próxima adhocracia. Novedad. La trayectoria científica. Los fabricantes de experiencia. La familia rota. Diversidad. Los orígenes del exceso de opciones. Un exceso de subcultos. Diversidad de estilos de vida. Los límites de la adaptabilidad. El shock del futuro: la dimensión física. La dimensión psicológica. Estrategias de supervivencia. Enfrentamiento con el mañana. Educación en tiempo futuro. Hay que domesticar la tecnología. La estrategia del futurismo social. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35088 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH5606 303.49 T67 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_Ciencias_Basicas
Título : El shock del futuro Tipo de documento: texto impreso Autores: Alvin Toffler Mención de edición: quinta edición Editorial: Barcelona : Plaza & Janes Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 522 páginas Dimensiones: 18 centímetros ISBN/ISSN/DL: 8101459311 Idioma : Español (spa) Clasificación: CAMBIO SOCIAL
CONDICIONES DE VIDA
SUPERVIVENCIAClasificación: 303.49 T67 Nota de contenido: Muerte de la permanencia. La 800a. generación. El impulso acelerador. El ritmo de la vida. Transitoriedad. La sociedad del tírese después de usado. Los nuevos nómadas. El hombre modular. La próxima adhocracia. Novedad. La trayectoria científica. Los fabricantes de experiencia. La familia rota. Diversidad. Los orígenes del exceso de opciones. Un exceso de subcultos. Diversidad de estilos de vida. Los límites de la adaptabilidad. El shock del futuro: la dimensión física. La dimensión psicológica. Estrategias de supervivencia. Enfrentamiento con el mañana. Educación en tiempo futuro. Hay que domesticar la tecnología. La estrategia del futurismo social. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43214 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH9212 303.49 T67 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : Los secretos de la Amazonía Tipo de documento: texto impreso Autores: César Huamán Ramirez, Autor Editorial: Lima : Grafital Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 300 páginas Dimensiones: 21 centímetros Clasificación: SELVA AMAZÓNICA
SUPERVIVENCIAClasificación: 379.24 H83 Nota de contenido: Rutas y medios de transporte que conducen a la selva amazónica peruana desde Lima y desde otros lugares. Vestuario, enseres, utensilios y otros artículos indispensables para la vida en la selva. Alimentos indispensables que debe llevar consigo el viajero. Medicamentos indispensables que no debe faltar en el botiquín del viajero. Cómo se vive en los lugares habitados por gente civilizada. Cómo se vive en los lugares habitados por gente semi-civilizada y salvaje. Cómo se vive en los lugares deshabitados. Cómo se transita y qué precauciones hay que tomar en el interior de la selva. Cómo se transita y qué precauciones hay que tomar en las aguas. Las vías y medios de transporte utilizados en la selva. La orientación, los indicios, las predicciones del tiempo. Cómo se puede producir fuego cuando no se dispone de fósforos ni encendedor. Recursos artificiales y naturales que favorecen la supervivencia del hombre. Lugares de atracción turística y zonas apropiadas para centros de colonización. El clima y sus fluctuaciones. Enfermedades más frecuentes en la selva y su tratamiento de primera urgencia con los recursos disponibles del momento. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35230 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH6065 379.24 H83 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras