Título : |
Grandes Obras Maestras : Literatura Hispanoamericana - T.III |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
César Toro Montalvo (1947-) |
Editorial: |
Lima : San Marcos |
Fecha de publicación: |
1998 |
Número de páginas: |
411 páginas |
Dimensiones: |
24 centímetros |
Clasificación: |
LITERATURA LITERATURA HISPANOAMERICANA OBRAS LITERARIAS
|
Clasificación: |
869.009 T72 |
Nota de contenido: |
Literatura Precolombina:
Popol Vuh. Ollantay. Libros de Chilam Balam. Rabinal Achí. Literatura Cononial: Colón, Diario de viaje. Cartas de Relación al Emperador Carlos V. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Historia General de las cosas de Nueva España. Nueva crónica y buen gobierno. Tratado. Historia de las Indias. Comentarios Reales de los Incas. Crónica del Perú. La Araucana. Historia general de las indias. Arauco domado. Grandeza mexicana. Epístola de Amarilis a Belardo. La Cristiada. Primer sueño. Libro de varios tratados y noticias. El apologético y la novena maravilla. El carnero. Lima fundada. Infortunios de Alonso Ramírez. Histórica relación del reino de Chile. Diente del Parnaso. La verdad sospechosa. El nuevo Luciano. El lazarillo de ciegos caminantes.
Literatura de la Independencia:
La victoria de Junín. Canto a Bolivar. El Pariquillo Sarniento. Yaravíes. Carta a Silvia. Silva a la agricultura de la zona tórrida. Alocución a la poesía. En el Teocalli de Cholula. Oda a la Catarata del Niágara. Cielitos.
Romanticismo:
La cautiva. El matadero. Cartas a un ángel. Albores y destellos. Nocturno a Rosario. Poesías de Gertrudis Gómez de Avellaneda. Facundo. Ña Catita. Poesía costumbrista. Tradiciones de Guatemala. Tradiciones peruanas. Literatura gauchesca y Martín Fierro. Cielitos. Santos Vega. María. Amalia. El padre Horán.
Realismo y Naturalismo:
Una excursión a los indios ranqueles. Cumandá. Enriquillo. Cecilia Valdés. Catilinarias. Siete tratados. Páginas libres. Horas de lucha. La peregrinación de Bayoán. Aves sin nido. Poesías de Pombo. Durante la reconquista. La Marquesa de Yolombó. M'hijo el Doctor. Blanca Sol. Tabaré.
Modernismo:
Azul. Prosas profanas. Ismaelillo. La Duquesa Job. Cantos de vida y esperanza. Versos sencillos. Poesías de Julio Herrera. Versos libres. Obra lírica. Poesías Salvador Díaz Mirón. Minúsculas. Alma América. Haickú Li Po y otros poemas. Nocturno y otros poemas. Poesías de Julián del Casal. Ariel. Radiografía de la pampa. La amada inmóvil. cuentos de amor, de locura y de muerte. Hijo de ladrón. flore de fango. Los crepúsculos del jardín. Lunario sentimental. Don Segundo Sombra.
Contemporánea:
Desolación. Simbólicas. Los de abajo. Poesías Alfonsina Storni. Raza de bronce. Los heraldos negros. 20 poemas de amor y una canción desesperada. La canción de las figuras. Doña Bárbara. Jitanjáforas. La casa de cartón. Las lenguas de diamante. Raíz salvaje.Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. La vorágine. Trilce. Huasipungo. Las lanzas coloradas. Seis ensayos en busca de nuestra expresión. Altazor. Los siete locos. La serpiente de oro. Poemas humanos. La tortuga ecuestre. Ficciones. Los perros hambrientos. Fervor de Buenos Aires. Las ínsulas extrañas. El señor Presidente. El mundo es ancho y ajeno. Al filo del agua. El Aleph. Sóngoro cosongo. Pedro Páramo. Los pasos perdidos. Gran sertao: veredas. Poesías de Enrique Molina. Travesía de extramares. Registro del mundo. Poesía brasileña contemporánea. El llano en llamas. El astillero. Sobre héroes y tumbas. Yawar fiesta. El siglo de las luces. Oh, hada cibernética. Tuntún de pasa y grifería. Poesías de León de Greiff. Libertad bajo palabra. Residencia en la tierra. En la masmédula. Cien años de soledad. Canto general. Cambio de piel. Los ríos profundos. El coronel no tiene quien le escriba. Los jefes. Crónica de una muerte anunciada. La ciudad y los perros. Rayuela. Piedra de sol. Los cachorros. Yo, el supremo. La casa verde. Crónica de San Gabriel. Poesías de José Lezama. Tres tristes tigres. Conversación en la catedra. La palabra del mudo. Redoble por rancas. Poemas y antipoemas de Nicanor Parra. La guerra del fin del mundo. Un mundo para Julius. El obsceno pájaro de la noche. |
Link: |
https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=35244 |