Resumen: |
El señorío medieval. La potestad real y los señoríos. La noción del señorío en sus rasgos permanentes. Límites de espacio y tiempo. Los estudios sobre el régimen señorial. Documentos señoriales. Textos jurídicos. Cronistas. Gobierno del señorío: el delegado del señor, oficios de concepto. La justicia: su valor como prerrogativa señorial, los jueces del señor, la jurisdicción señorial. Dotación del señor: impuestos y rentas señoriales, los impuestos cedidos al señor, vasallos y tierras. Creación y extinción del señorío: las facultades del rey para desmembrar, transmisiones derivativas, la extinción. El poder de la corona y el control del señorío: la potestad real, la Corona y el poder judicial, el poder real y los impuestos, el derecho del patronato, el poder real y la legislación, el rey, la guerra y los castillos. El proceso desintegrador del ssiglo XVI y la última etapa de los señoríos: la continuidad medieval, las bulas pontificias y los nuevos señoríos, ... hasta las Cortes de Cádiz |