Nota de contenido: |
Práctica, retórica e imágenes. Evangelización americana y formas católicas en la Colonia y la República. Jesuitas y Franciscanos en la sierra del Nayarit durante el siglo XVIII. Transformaciones de proyectos jesuitas en las fronteras de la Nueva España. Características de la empresa misional franciscana en Sonora al finalizar el siglo XVIII. Variaciones sobre un mismo mal. La imagen de los indios de la Antigua California en el discurso de sus enagelizadores. La frontera norteña novohispana: diferencias entre órdenes y el clero secular a través de confesionarios del siglo XVIII. Evangelización y autonomía en la nación Yaqui (Sonora, México). El mundo imaginario: la cofradía de Nuestra Señora de Copacabana y la religiosidad andina manifestada. Imágenes y objetos de evangelización: el imaginario religioso amazónico peruano en el período colonial. Campo y ciudad en la reorganización eclesiástica: parroquias rurales y pobres urbanos (Chile, siglo XIX). La Sociedad de San Vicente de Paul en Chile, nuevos vínculos con los pobres urbanos, 1854-1870. El arte de los retablos ayacuchanos: religiosidad, historia y práctica cultural emergente. |