
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (3)



Título : El proyecto curricular : elaboración en un centro de educación de personas adultas Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge González Ramos, Autor ; Lidia González Soler, Autor ; Francisco Gutiérrez Soto ; Miguel López Mojarro ; Jesús Rueda Prieto Editorial: Barcelona : Praxis Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 194 páginas Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-331-0725-1 Nota general: Glosario de términos pág. 95 Idioma : Español (spa) Clasificación: CURRICULO
EDUCACION DE ADULTOS
ELABORACION DEL CURRICULO
EVALUACION DEL CURRICULO
FORMULACIÓN DEL PROYECTO
PROYECTO CURRICULARClasificación: 375 G72 Nota de contenido: Ámbitos y principios de la propuesta: La finalidad de los centros de educación de personas adultas. El currículo. La organización del currículo en los centros de educación de adultos. La elaboración del Proyecto Curricular. El contexto en un centro de educación básica de adultos: La normativa legal. La realidad socio-cultural. El alumnado. El profesorado. Los recursos materiales. Elementos curriculares: Objetivos y contenidos. Objetivos generales. Justificación, finalidad y objetivos de los tramos. Definición y secuenciación de objetivos por tramos. Selección de contenidos. Elementos curriculares: La evaluación. Evaluación y reforma. Decisiones sobre la evaluación. Ámbitos de la evaluación. Criterios de promoción. Perspectiva general. Valoración inicial del alumnado. Elementos curriculares: Decisiones metodológicas. Plan de orientación y tutoría: Aproximación al hecho de la orientación. Los ámbitos y las fases del proceso de orientación. La planificación de la orientación: En el proyecto educativo del centro. En el proyecto curricular del centro. En la programación curricular. La evaluación del propio proyecto curricular. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43474 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH9360 375 G72 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_Ciencias_Basicas
Título : Formulación de proyectos de inversión : elementos de estudio. Guía para instituciones privadas, públicas y gobiernos locales Tipo de documento: texto impreso Autores: Sánchez Ygreda, Luis V., Autor Editorial: Lima : San Marcos Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 171 páginas Dimensiones: 21 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: FORMULACIÓN DEL PROYECTO
PROYECTOS DE INVERSIONClasificación: 332.6/S21 Nota de contenido: Conceptos básicos. Concepto de proyecto de inversión. Generación de proyectos de inversión. Formulación de proyectos. Aspectos básicos. Etapas de un proyecto. Preinversión. Ejecución. Operación o funcionamiento. Estudio preliminar. Perfil. Prefactibilidad. Factibilidad. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=42379 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH89 332.6/S21 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : La planificación del cambio : estrategias de adaptación para las organizaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Collerette Editorial: México : Trillas Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 183 páginas Dimensiones: 23 centímetros Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Clasificación: FORMULACIÓN DEL PROYECTO
PLANIFICACIÓN DEL CAMBIOClasificación: 658.4 C72 Nota de contenido: Cap.1-El análisis sistemático. 2-El cambio: definición, orígenes y mecanismos. 3-El cambio planificado. 4-La formación de las actitudes y su modificación. 5-El modelo del campo de fuerzas y el diagnóstico. 6-Los objetivos dentro de una intervención de cambio.7-Las resistencias al cambio. 8-Una taxonomía de los enfoques del cambio. 9-La dimensión del poder y la elección de una estrategia. 10-Los protagonistas de una estrategia de cambio. 11-Conclusión, preguntas-guía. Anexo. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38229 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC23275 658.4 C72 Libro Biblioteca ESAD ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Excluido de préstamo Area_de_Ingenierias