
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (3)



Ensayos de la historia andina I / María Rostworowski de Diez Canseco / Lima : Instituto de Estudios Peruanos (2005)
Título : Ensayos de la historia andina I : élites, etnias, recursos Tipo de documento: texto impreso Autores: María Rostworowski de Diez Canseco (1915-2016) Editorial: Lima : Instituto de Estudios Peruanos Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 413 páginas Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9972-51-138-7 Nota general: Incluye Biubliografía: p. 397-413 Idioma : Español (spa) Clasificación: CULTURA ANDINA
DOMINACIÓN HISPÁNICA
ETNIAS
HISTORIA DEL PERU
RECURSOS DE LA TIERRAClasificación: 985.01 R84E Nota de contenido: Élites y genealogía. Sucesiones, correinado e incesto real entre los incas. Estratificación social y el Hatun Curaca en el mundo andino. Los ascendientes de Pumacahua. Tenencia de tierras y administración de recursos. Dos manuscritos con datos sobre Manco II, tierras personales de los incas y mitimaes. Mediciones y cómputos en el antiguo Perú. Grupos étnicos y espacio andino. Las macroetnias en el ámbito andino. La antigua región del Colesuyu. La voz parcialidad en su contexto en los siglos XVI y XVII. Los ayarmacas. Grupos étnicos bajo la dominación colonial. La tasa ordenada por el Licenciado Pedro de La Gasca. La tasa de Chinchaycocha de 1549. La visita de Urcos de 1572, un kipu pueblerino. La tasa toledana de Capachica de 1575. Comentarios a la visita de Acarí de 1593. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38618 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH8439 985.01 R84E Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras FECH8440 985.01 R84E Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras Materiales para la historia de Tacna - Tomo II / Luis Vicente Cavagnaro Orellana / Tacna : Cooperativa San Pedro de Tacna (1988)
Título : Materiales para la historia de Tacna - Tomo II : Dominación hispánica (S. XVI) Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Vicente Cavagnaro Orellana (1942-2022) Editorial: Tacna : Cooperativa San Pedro de Tacna Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 218 páginas Dimensiones: 21 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: DOMINACIÓN HISPÁNICA
HISTORIA DE TACNAClasificación: 985.35 C38 Nota de contenido: Un pícaro andaluz. Los dos cristianos. Las expediciones del Collao. Las informaciones de Chucuito. El fin de los desmandados. El paso de Ruy Díaz. Un navío nombrado Santiaguillo. El Sanct Pedro y la guerra de los changos. La vanguardia de Saavedra. Almagro en Tacna. Visitadores y cosmógrafos. Evangelizadores, capellanes. La primera encomienda. Las cruces de Per Anzures. Un mercader en Ilo. Una heredad para dos señores. Un encomendero de veinticuatro años. Breve biografía de un rival. Una encomienda extendida. El más acaudalado hombre del sur. Protocolo, la importancia de los signos. Tácana, campamento de Pedro de Valdivia. Un suceso inesperado. Otras encomiendas de la región. Un lío de encomenderos. Los mayordomos. Minas, cordonería y astilleros. El eclipse de los señores. Los emisarios de Valdivia. El entendimiento esperado. En armas contra el Rey. Entre la opulencia y la inopía. Las felonías de Antonio de Ulloa. Nautas y caminantes. Los cambiabanderas. Nuevamente Valdivia. Vale un Potosí. La misión de Cárdenas. Las recompensas y los castigos. Todos los indios de Tácana. Ilabaya. Glorias y penas de un conquistador. La casa del gobernador. Las nuevas tasas. Una pesada carga. Una palla encomendera. Un nuevo encomendero. Las tasas de Arica, Ilo, Tarapacá y Carumas. La primera descripción. Comienzos de la organización virreinal. La iglesia. Un Lorenzo de Aldana. Atizando rescoldos. El paso de Hurtado de Mendoza. Pica y Cochuna. El pueblo de Capanique. Inchura, Auca y Codpa. Asunto de jurisdicciones. El ajial del inca. Una crónica sobre los indios tácanas. Los frutos de la tierra. Los dones de ultramar. Los corregidores. Rodríguez Almeida, primer corregidor. Los dominicos. El ocaso de los señores. La visita de Chucuito. Garcí Diez en Sama. El segundo concilio limense. Diego García de Alfaro, segundo corregidor. Las islas fantásticas. La visita de Maldonado de Buendía. Ramírez Zegarra, tercer corregidor. Las reducciones. El pueblo de San Pedro de Tácana. El casamiento de los cerros Pedro de Valencia, cuarto corregidor. Arica de españoles. Los caminos de la plata. Los santos patronos. Castillo de Vargas, quinto corregidor. Un enlace en la prosperidad. Las tasas toledanas. Hernando de Hoces, sexto corregidor. Los últimos días del encomendero cronista. Emperadores y reyezuelos. Alonso de Moxo y Aguexa, séptimo corregidor. Los linderos del corregimiento. Alarma en el mar. El cura churrón. Pedro de Valencia, octavo corregidor. Las cuarenta familias. Francisco Arias Herrera, noveno corregidor. El luterano Candí. Los encomendados de Tarapacá. Los nuevos encomenderos. La última voluntad de un faraón indiano. Tácana en 1588. Ruy Díaz de Valdivia, décimo corregidor. Los nuevos caciques. Francisco de Sarmiento, un corregidor que no llegó. Alonso García Ramón, duocécimo corregidor. La visita y conposición. El pirata Achines. Estique. Una composición en Tácana. Francisco del Campo, décimo tercer corregidor. El primer hospital. Un nuevo encomendero. Pedro deValencia, décimo cuarto corregidor. El precio del agua. Rodrigo de Campusano, décimo quinto corregidor. La catástrofe de fin de siglo. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43158 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH59 985.35 C38 T. II Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras Materiales para la historia de Tacna - Tomo III / Luis Vicente Cavagnaro Orellana / Tacna : Fondo Editorial de la Universidad Privada de Tacna (1994)
Título : Materiales para la historia de Tacna - Tomo III : Dominación hispánica (S. XVII) Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Vicente Cavagnaro Orellana (1942-2022) Editorial: Tacna : Fondo Editorial de la Universidad Privada de Tacna Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 369 páginas Dimensiones: 21 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: DOMINACIÓN HISPÁNICA
HISTORIA DE TACNA
SIGLO XVIIClasificación: 985.35 C38 Nota de contenido: Un siglo de quietud. Los números y la vida. Addenda a la relación de corregidores del S. XVI. Corregidores de Arica S. XVII. Los temibles holandeses. Primeras descripciones del S. XVII. Los Valencia. Una tienda itinerante. Hernando de Lugones, décimo noveno corregidor. Presencia de Moquegua. Las alcabalas y el encabezonamiento de 1603. Las encomiendas en nuevas manos. Ordoño de Aguirre, vigésimo corregidor. Los curacas de Tacna. Félix de Zúñiga y Avellaneda, vigésimo primer corregidor. Zúñiga, Núñez del Prado y Recalde, corregidores interinos. Oruro. Los Yañez de Montenegro. Antonio de Mosquera, vigésimo quinto corregidor. Los juicios de residencia. Juan Gonzalez Morago, vigésimo sexto corregidor. El cacique reivindicado. Franciscanos, dominicos y mercedarios. Los tenientes de Tacna hasta 1700. Pedro de Peso y de Vera, vigésimo sétimo corregidor. Antonio Beltrán de Guevara, vigésimo octavo corregidor. Arica y Sama en 1613. Los caminos del mar. El censo de 1614. Gente de color. Hernando de Loma y Portocarrero, vigésimo noveno corregidor. La mentira de los araucanos. El pirata Spilberg. Una mitra para el sur. Francisco Tenorio de Cabrera, trigésimo corregidor. Cuando la tierra se enfurece. La tierra dividida. Un viajero acucioso Vázquez de Espinosa. Arica en 1618. Un suceso trágico en Sama. Dos villas con nombre de virrey. Los párrocos de Arica. Gaspar de Vargas Carbajal, corregidor interino. Los Nacarino. Francisco Zapata de Vizuete, trigésimo Segundo corregidor. Dos alcaldes negros. Canicani. Juan de Salas y Valdez, trigésimo tercer corregidor. L'Hermite y los piratas pichilingues. Capanique. Antonio de Aguilar Belicia, corregidor interino. Bernardo Hurtado de Mendoza, trigésimo quinto corregidor. Los donativos forzosos. Diego Enriquez de Guzman, trigésimo sexto corregidor. Cisma cacical. La emancipación del cacicazgo tarateño. Sucesos de los treinta en Arica y Tacna. La primera crisis. Francisco de Guzman y Toledo, trigésimo sétimo corregidor. Cangola. Un ilustre vecino. Primeras manifestaciones teatrales. Felipe de Beaumont y Navarra, trigésimo octavo corregidor. La capellanía de los Gomez Cornejo. Los Albarracín. Párrocos de Tacna en el seiscientos. Bartolomé Ruiz Majano, corregidor interino. Los visitadores. La visita de Diego de Baños. La Quiaca. Las iglesias mayores de Arica. La armada gigantesca. Juan de Esquivel Sotomayor, cuadragésimo corregidor. Alguaciles mayores. Las fortificaciones de Arica. Párrocos de Tarata. Las tierras de la iglesia en Calana. Tocuco y los familiares del inca andaluz. Alonso Cueva y Messia de Guzmán, corregidor interino. Curacas de Pica. Nuño Ordoñez del Aguila, cuadragésimo segundo corregidor. El tambo de Tacna. Pachana. Visita del padre Tenorio. Borogueña. Chaca. Pallagua, Caplina, Ancoma y Toquela. Alonso de Bolaños y Zambrano, corregidor interino. Ilo. Solabaya, Mecalaco y el cocal. Pedro de Montoya, cuadragésimo cuarto corregidor. Juan de la Torre y Cardenas, cuadragésimo quinto corregidor. El insurgente altiplano. Repercusiones de Laicacota, los asilados de Tarata. Gaspar de Bracamonte, cuadragésimo sexto corregidor. La primera escuela de Arica. Los linderos de Sama. Vecinos de Tacna en 1672. Francisco Antonio Núñez Vela, cuadragésimo sétimo corregidor. Nombramiento de justicias. Carlos de Gante, corregidor que no ejerció. Parroquias menores y párrocos. Un linaje con la fuerza del sol. Alonso Vélez de Guevara, cuadragésimo noveno corregidor. Los primeros libros parroquiales. Sharp. Juan de Navarrete, corregidor interino. La memorable victoria de los ariqueños sobre el pirata Watling. Los Oviedo. Francisco Gutierrez Escalante, quincuagésimo primer corregidor. El pirata Edward Davis. La cofradía del Rosario. Pedro Barrado, quincuagésimo segundo corregidor. Las lomas de Barlovento. Tarata, las cacicas Calizaya. José Pastor y Arista, quincuagésimo tercer corregidor. Juan Strong. Escribanos. Antonio Merodio y Pasado, un corregidor que no gobernó. Curacas de Codpa. Fernando de Rocafull Folch y Cardona, quincuagésimo quinto corregidor. El asunto de San Pedro de Turco. Chacanay. Muere el rey de las penumbras, nace el siglo de las luces. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43159 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH2871 985.35 C38 T. III Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras FECH2870 985.35 C38 T. III Libro Biblioteca FECH AL - Geografia e historia Disponible Area_de_Letras