Resumen: |
Aportes para la reflexión sobre la peruanidad. Jorge Basadre, Panorama de la formación histórica del Perú, Perú problema y posibilidad, 1931. Raúl Porras Barrenechea, Oro y leyenda del Perú, el legado quechua, 1935. José de la Riva Agüero, Elogio del Inca Garcilaso, 1916. Emilio Romero, primeros pasos del progreso, historia económica del Perú, 1968. César Antonio Ugarte, factores económicos de la independencia, bosquejo de la historia económica del Perú 1500-1899, 1926. Víctor Andrés Belaúnde, El aporte de la República, peruanidad, elementos esenciales, 1943. José Carlos Mariátegui, El problema de la tierra, siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, 1928. Luis Eduardo Valcárcel, la cultura del maíz y el horizonte, mirador indio, 1937. Víctor Raúl Haya de la Torre, el gran desafío de la democracia, conferencia de 1945. Antenor Orrego Espinoza, América, tercera dimensión de la cultura de occidente, pueblo-continente, 1939. Luis Alberto Sánchez, Creadores y rapsodas, el Perú: retrato de un país adolescente, 1958. Aurelio Miró Quesada, la que llaman garúa en esta tierra, 20 temas peruanos, 1966 |