Título : |
Tacna : desarrollo urbano y arquitectónico (1536-1880) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis Vicente Cavagnaro Orellana (1942-2022), Autor |
Editorial: |
Tacna : Gobierno Regional de Tacna |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
245 páginas |
Il.: |
ilustraciones |
Dimensiones: |
21 centímetros |
Clasificación: |
ARQUITECTURA DESARROLLO URBANO HISTORIA DE TACNA
|
Clasificación: |
711.4098543 C38 |
Nota de contenido: |
Un ámbito para vivir. Los poblados. El pueblo principal de Tácana. Tacana o Tácana? La reducción. Por qué San Pedro de Tácana. Los ayllus en el poblado. Lo antiguo y lo nuevo. Modificaciones en el entorno económico. Tácana en 1588. Materiales constructivos y terremotos. Los primeros estilos constructivos y arquitectónicos. La visita de Vázquez de Espinosa. Los pobladores. Esplendor y ocaso de la reducción. Los visitadores para la composición y venta. Las vental a censo. Siglo diecisiete: casas y jirones. Un barrio de criollos y mestizos. Las primeras iglesias. El tambo. Calles y jirones: nomenclatura e importancia. Sopaycalle. El Tajamar. La cárcel. Pestes y piratas: ruina de Arica, progreso de Tacna. El traslado de las cajas reales. La visita de Urra en 1719. Tacna inicia su expansión. Gárate: precursor de la gestión inmobiliaria. Tacna: capital efectiva del corregimiento. La pampa de la disciplina. La visita del intendente Alvarez y Jimenez. Los nombres de las calles a fines del setecientos. Las rancherías. El primer camposanto. República: cambios políticos y administrativos. Obra urbanística de las primeras municipalidades. Las nacientes colectividades extranjeras. Los tambos y las casas quintas. El cementerio para protestantes. La alameda antigua. El terremoto de 1833. Arquitectura posterior al terremoto de 1833. Tacna: la engreída de Santa Cruz. Del departamento litoral de Tacna al de Moquegua. La alameda nueva. Denominación de las calles desde 1840. Nueva intentona para construir la iglesia matriz. Años de desconcierto. El cementerio nuevo. El colegio de la Victoria. La capilla del Espíritu Santo. La recova antigua. El hospital de San Ramón. El teatro antiguo. El ferrocarril Tacna-Arica. Adorno de la alameda. Los nuevos barrios. La fundación del nuevo pueblo de Pocollay. Tres aportes británicos: Club Unión, Hípico y Tenis. Adelantos entre 1861 y 1880. El alumbrado a gas. La nueva nomenclatura de calles de 1868. El servicio público de agua potable. La fontana ornamental. La avenida 2 de Mayo. La nueva recova. La catedral. El pasaje Vigil. Arquitectos, ingenieros y constructores hasta 1880. Tacna al momento de producirse la Guerra con Chile. |
Link: |
https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16468 |