
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (3)



Historia económica del sur peruano / Kendall W. Brown / Lima : Instituto de Estudios Peruanos (2019)
Título : Historia económica del sur peruano : lanas, minas y aguardiente en el espacio regional Tipo de documento: texto impreso Autores: Kendall W. Brown (1949-), Autor ; Carlos Buller (1964-), Autor ; Víctor Condori Condori (1968-), Autor ; Martín Monsalve Zanatti (1968-), Autor Editorial: Lima : Instituto de Estudios Peruanos Fecha de publicación: 2019 Colección: Historia económica num. 36 Número de páginas: 447 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, mapas, planos Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9972-51-800-3 Nota general: Incluye bibliografías. Idioma : Español (spa) Clasificación: COMERCIO
CONDICIONES ECONOMICAS
ECONOMIA
HISTORIA
HISTORIA ECONOMICA
INDUSTRIA MINERA
PERU
VITICULTURAClasificación: 330.985 H Resumen: La región sur del Perú suele configurarse como el espacio articulado a partir de las ciudades de Arequipa y Cuzco. Dos ciudades serranas, una más próxima a la costa que la otra. El puerto de Arica venía a ser la pata costeña de este tablero, aunque su movimiento comercial se orientaba más hacia el Altiplano, hoy boliviano, que hacia los departamentos de Puno y Cuzco. Productos como los vinos y los aguardientes articularon internamente la región, a la vez que la plata, el salitre y las lanas lo hicieron con el mercado mundial. En este libro, diversos especialistas de la historia del sur explican la manera cómo se fue modelando la personalidad de este espacio regional desde tiempos prehispánicos y cuáles fueron sus diferencias respecto del resto del país, puntos indispensables para pensar en los retos de la región para el futuro. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=45338 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH9735 330.985 H Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : Manual de viticultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Alain Reynier Mención de edición: décima primera edición Editorial: Barcelona : Ediciones Omega Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 593 páginas Il.: ilustraciones a color Dimensiones: 24 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: FISIOLOGIA DE LA VID
SUELOS DE VIÑEDOS
UVAS DE MESA
VARIEDADES
VID CULTIVO
VIÑEDOS
VITICULTURAClasificación: 634.8 R47 Nota de contenido: Ampelografía y mejora de variedades. Morfología y anatomía de la vid. Fisiología de la vid. Producción de los pies de viña. Reglamentación de las plantaciones. Acondicionamiento del terreno. Razonamiento de las alternativas técnicas antes de la plantación. Ejecución de la plantación. Técnicas de regeneración de las vides. Razonamiento y realización del mantenimiento del suelo. Razonamiento de la fertilización. Razonamiento y práctica de la poda. Razonamiento y realización de las operaciones en verde. Enfermedades fisiológicas. Accidentes climáticos. Enfermedades y plagas de decaimiento. Enfermedades del follaje y de los racimos. Plagas que afectan a la vegetación o a los racimos. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=42724 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESAG2541 634.8 R47 Libro Biblioteca ESAG ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_Ciencias_Basicas ESAG2540 634.8 R47 Libro Biblioteca ESAG ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_Ciencias_Basicas
Título : Principios de viticultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Marco Marro Editorial: Barcelona : Ediciones Ceac Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 215 páginas Il.: ilustraciones, gráficos Dimensiones: 21 centímetros Idioma : Español (spa) Clasificación: VITICULTURA Clasificación: 634.8 M26 Nota de contenido: Clasificación sistemática y clasificación práctica de la vid. Apuntes de economía y de poítica vitícola. Anatomía de la vid. Apuntes de fisiología de la vid. El ciclo anual de la vida. La investigación genética. La propagación de la vid. Las premisas de la instalaciónn: clima, terreno, posibilidads de mercado. La plantación propiamente dicha. Los sistemas de cultivo. El abonado del viñedo. Técnicas de intervención sobre el suelo. Apuntes sobre la lucha antiparasitaria. La poda. La vendimia. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41348 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area ESAG1705 634.8 M26 Libro Biblioteca ESAG ACA - Tecnologia (Ciencias aplicadas) Disponible Area_de_Ingenierias