Resumen: |
Desarrollo humano en relación con pobreza, educación y equidad. Comprender para formar, formar para comprender, amar y actuar. Resiliencia y educación: desarrollo del pensamiento. La educación del milenio vista desde la modificabilidad estructural cognitiva. De la vieja institucionalidad a la moderna organziación que aprende. Experiencias de aprendizaje mediado. El mapa cognitivo. La evaluación dinámica desde la perspectiva de Reuven Feuerstin. Modificabilidad estructural cognitiva: una experiencia educativa para vivirla toda a vida. Construcción de ciudadanía y desarrollo de la capacidad de aprendizaje de niños y jóvenes. La competencia comunicativa y la escuela en el marco de la modificabilidad estructural cognitiva. La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva y su influencia en el desarrollo de las pedagogías de la esperanza |