
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (1)



Título : Enseñanza y desarrollo profesional docente : pensar y vivir la educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Álvarez Álvarez Editorial: Madrid : La Muralla Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 250 páginas Dimensiones: 22 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-84-7133-806-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION
FORMACION DE DOCENTES
FORMACION PROFESIONAL
PERFIL PROFESIONAL DEL PROFESORClasificación: 371.14 A49 Nota de contenido: Ideas clave para ilustrar el pensamiento y guiar la acción. Cinco problemas que conviene conocer para saber por dónde nos movemos: Confusión frecuente de los términos teoría y práctica. La construcción histórica de la quiebra teoría-práctica. La universidad y la escuela como instituciones implicadas. La formación inicial del profesorado y las culturas profesionales de los centros. El idioma de los teóricos y los prácticos. Dos enfoques enfrentados y una propuesta conciliadora. Enfoque científico-tecnológico. Enfoque hermenéutico-interpretativo. Hacia un enfoque dialógico de relación teoría-práctica. Una propuesta conciliadora, la construcción de una pequeña pedagogía. Nueve perspectivas relevantes en la relación teoría-práctica: Alienación profesional del profesorado. Profesor como intelectual. Principios de procedimiento. Investigación-acción. Profesor reflexivo. Teorías de vida. Pensamiento del profesor. Teorías implícitas. Conocimiento práctico personal. Siete fases por las que pasa el desarrollo profesional docente: Formación inicial. Profesorado principiante. Estabilización profesional. Experimentación y diversificación. Evaluación de la propia actividad. Conservadurismo y quejas. Serenidad y distanciamiento. Pensar y vivir intensamente la educación: El diseño de la investigación. El centro. El aula. El profesor. El grupo. La investigadora. Identificar teorías y prácticas. Establecer relaciones entre las teorías y las prácticas. Construir una pequeña pedagogía. Certezas e incertidumbres para pensar y vivir la educación del futuro: Oportunidades para reinventar la educación. Mejorar las políticas de formación inicial y permanente del profesorado. Tender puentes intermedios entre el conocimiento y la acción. Establecer esfuerzos conscientes, autocríticos y abiertos al diálogo. Dar pasos para acercarse al otro. Desafíos del futuro: Abordar las relaciones entre conocimiento y acción con el profesorado en formación o en ejercicio. Apoyar al profesorado para relacionar teoría y práctica. Valorar al profesorado sus esfuerzos por ser coherente. Involucrarse en el propio desarrollo profesional docente. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=43493 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area FECH9373 371.14 A49 Libro Biblioteca FECH AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras