
Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (5)



Elecciones bajo la lupa / Lima : Jurado Nacional de Elecciones (2023)
Título : Elecciones bajo la lupa : informes de las misiones internacionales de observación electoral sobre las elecciones generales 20121 y las elecciones regionales y municipales 2022 en el Perú Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: segunda edición Editorial: Lima : Jurado Nacional de Elecciones Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 945 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-612-4453-31 Idioma : Español (spa) Clasificación: ELECCIONES
ELECCIONES GENERALESClasificación: 324.650985 E Nota de contenido: OEA, misión de observación electoral informe preliminar ( 28 de abril) y informe preliminar, segunda vuelta (12 de junio) y informe final. Misión de observación electoral en las elecciones del presidente de la república, vicepresidentes, así como de los congresistas de la república y representantes peruanos ante el parlamento andino. MERCOSUR, misión de observación electoral en las elecciones generales de segunda vuelta. Misión de observación electoral en las elecciones generales - informe general. Federación interamericana de abogados (FIA), misión internacional del observatorio electoral. IDEMOE, misión de observación electoral internacional elecciones generales dela república del Perú 6 de junio de 2021. Observatorio electoral de COPPPAL, misión de observación electoral - Perú. ADPRA, observación electoral - república del Perú 11 de abril de 2021 - informe final. Observación electoral - balotaje república del Perú 6 de junio 2021. ASJURIB, informe de observación electoral internacional, primera vuelta, 17 de mayo de 2021 y segunda vuelta, 6 de junio de 2021. UNIORE, unión interamericana de organismos electorales. CEDHUS, comité ecuatoriano de derechos humanos y sindicales. Unión Europea, misión de expertos electorales. OEA, informe preliminar de la misión de observación electoral de la OEA para elecciones regionales y municipales en Perú, 4 de octubre de 2022. UNIORE, unión internacional de organismos electorales elecciones regionales y municipales octubre de 2022. A-WEB, association of world election bodies, informe de observación elecciones regionales y municipales, república del Perú, 2 de octubre de 2022. Parlamento Andino, informe final de la misión de observación electoral del parlamento andino - MOPA, elecciones regionales y municipales, república del Perú, 2 de octubre de 2022. AGLOJOVEN, alianza global de jóvenes políticos, misión de obervación electoral Perú 2022. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=44118 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC39643 324.650985 E Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras Financiamiento privado de candidaturas y género / Perú. Oficina Nacional de Procesos Electorales / Lima : ONPE (2022)
Título : Financiamiento privado de candidaturas y género : Elecciones regionales y municipales 2018 Tipo de documento: texto impreso Autores: Perú. Oficina Nacional de Procesos Electorales Editorial: Lima : ONPE Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 151 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-9972-695-90-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONTRIBUCION PRESUPUESTARIA
ELECCIONES
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PARTIDOS POLITICOS
PERUClasificación: 324.25 P43 Nota de contenido: Alcances del financiamiento político-electoral y regulación peruana en las ERM 2018. Acceso a financiamiento electoral desde una perspectiva de género. Acceso y financiamiento privado de candidatas y candidatos en las ERM 2018. Alcances de la rendición de cuentas y el inicio del PAS: comparación entre candidatas y candidatos en las ERM 2018. Experiencias de candidatas en el acceso a financiamiento privado y el proceso de rendición de cuentas en las ERM 2018. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=44117 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC39642 324.25 P43 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras
Título : Gramática de los sistemas electorales : una introducción a la ingeniería de la representación Tipo de documento: texto impreso Autores: Pieter Nohlen (1939-), Autor Editorial: Lima : Jurado Nacional de Elecciones Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 200 páginas Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-612-4150-40-1 Nota general: Bibliografía: páginas 191-210. Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO ELECTORAL
ELECCIONES
PARTIDOS POLITICOS
SISTEMAS ELECTORALESClasificación: 324.63 N75 Resumen: La clave de un sistema democrático lo constituye la participación electoral, y el objetivo es convertir los votos en escaños o en puestos de gobierno. Esta conversión está dotada de reglas y principios de carácter técnico- instrumental que permiten la construcción de su arquetipo a través de una ingeniería electoral, a la cual el Profesor alemán Dieter Nohlen denomina convenientemente gramática. Con cerca de medio siglo dedicado a la investigación de los sistemas electorales del mundo, considerado junto a Sartori, Duverger y Lijphart como uno de los máximos expertos sobre sistemas electorales, Dieter Nohlen nos trae la segunda edición de Gramática de los Sistemas Electorales, en la cual trata sistemáticamente y con erudición los elementos y debates sobre sistemas electorales y representación política, de manera ampliada y revisada. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=44440 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC39784 324.63 N75 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras Organismos electorales y calidad de la democracia en América Latina / Lima : Jurado Nacional de Elecciones (2014)
Título : Organismos electorales y calidad de la democracia en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Mikel Barreda Diez, Editor científico ; Leticia M. Ruiz Rodriguez, Editor científico Editorial: Lima : Jurado Nacional de Elecciones Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 200 páginas Il.: diagramas Dimensiones: 24 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-612-4150-43-2 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Clasificación: AMERICA LATINA
DEMOCRACIA Y ESTADO
ELECCIONES
SISTEMA ELECTORALClasificación: 324.98 O Resumen: Reúne contribuciones de varios expertos en materia electoral, quienes analizan el papel de los organismos electorales en el fortalecimiento de la democracia en la región. El libro ofrece una visión comparada y multidimensional de los organismos electorales, considerando sus funciones, su autonomía, su legitimidad, su rendimiento, su profesionalización, su innovación y su vinculación con la ciudadanía. El volumen está dividido en tres partes: la primera parte presenta un marco teórico y conceptual sobre los organismos electorales y la calidad de la democracia, así como una propuesta metodológica para medir y comparar el desempeño de los organismos electorales. La segunda parte contiene estudios de caso sobre los organismos electorales de diez países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. La tercera parte recoge las conclusiones y recomendaciones del libro, así como una agenda de investigación para el futuro. Es una publicación del año 2014 que forma parte de la colección "Estudios Electorales", que busca difundir el conocimiento sobre los procesos electorales y contribuir al debate académico y político sobre la democracia en América Latina. Se trata de una obra interesante y valiosa para entender el rol de los organismos electorales en el desarrollo democrático de América Latina, así como sus desafíos y oportunidades en un contexto de cambio político y social. El libro ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre los organismos electorales, que son actores clave para garantizar la legalidad, la transparencia, la equidad y la participación en las elecciones. También muestra cómo los organismos electorales se han adaptado a las demandas y expectativas de la ciudadanía, incorporando nuevas tecnologías, mecanismos de control y educación cívica. Lectura recomendada para los interesados en los estudios electorales y su relación con la calidad de la democracia en América Latina Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=44446 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC39786 324.98 O Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_Ciencias_Basicas Partidos políticos y reforma electoral / Fernando Rodríguez Patrón / Lima : Jurado Nacional de Elecciones (2020)
Título : Partidos políticos y reforma electoral : perspectivas y propuestas frente a la realidad peruana Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Rodríguez Patrón, Autor Editorial: Lima : Jurado Nacional de Elecciones Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 147 páginas Il.: ilustraciones parcialmente coloreadas, diagramas Dimensiones: 21 centímetros ISBN/ISSN/DL: 978-612-4453-13-7 Nota general: Bibliografía: páginas 131-147. Idioma : Español (spa) Clasificación: ELECCIONES
PARTICIPACION POLITICA
PARTIDOS POLITICOS
PERU
SISTEMA ELECTORALClasificación: 324.63 R76 Resumen: Este volumen pone en valor y resalta la importancia de los partidos políticos y una urgente reforma electoral elaborada con participación de los organismos electorales, ofreciendo una variedad de perspectivas y propuestas frente a una realidad tan diversa como la peruana, a efectos de contar con organizaciones políticas que se comporten como verdaderos canales de mediación de las demandas de la población y que estas se traduzcan en políticas públicas, una vez que sean elegidos sus representantes, que establezcan como centro a la ciudadanía. En esa línea, esta publicación plantea lúcidamente las razones por las que es necesario no solo reformar, sino establecer los aspectos centrales de aquello que se debe reformar, con el propósito de mejorar la calidad de los partidos y movimientos políticos, para generar de este modo condiciones óptimas para el establecimiento de reglas efectivas para la competencia entre ellos, y que estas reglas de juego incidan, positivamente, en la calidad de la democracia y, en consecuencia, posibiliten una mejor calidad de las autoridades electas, así como un escenario con condiciones de gobernabilidad para el desarrollo de una democracia con equilibrios. Link: https://pmb.unjbg.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=44441 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Area BC39785 324.63 R76 Libro Biblioteca Central AL - Ciencias Sociales Disponible Area_de_Letras