Resumen: |
La geografía: su concepto y método. Ramas de la ciencia geografíca. Cómo estudiar geografía?. La tierra y sus movimientos. Mares y océanos. La atmósfera: naturaleza y propiedades de la troposfera. Los elementos del clima: geografía de las temperaturas. Los elementos del clima: la circulación atmosferica general. Los elementos del clima: geografía de las precipitaciones. Las aguas continentales: ríos, lagos y mares interiores. La vegetación, la fauna y los suelos. Los medios naturales tropicales. Los climas desérticos de las latitudes tropicales y templadas. Los medios naturales subtropicales. Los medios naturales templados: oceánico y continental. El clima polar y los climas de montañas en zona templada. La representación de la superficie terrestre. La estructura de la corteza terrestre. Los sistemas de erosión. La erosión por las aguas corrientes. La erosión y las rocas. El relieve las cuencas sedimentarias. El relieve de las cadenas de plegamiento. El relieve de los macizos antiguos. Los relieves volcánicas. El modelado de los países secos, fríos. Los relieve litorales. La distribución de la población. Las migraciones humanas. La gran variedad de las poblaciones. Algunas definiciones referentes a geografía agraria. La ordenación de los campos: el hábitat rural. Diversidad de la agricultura. Campos y agricultura de la Europa occidental. La agricultura de las praderas americanas y soviéticas. La agricultura de los países tropicales y la de los oasis. La agricultura de los países mediterráneos. Las sociedades primitivas y los ganaderos nómadas. Emplazamiento y situaciones de las ciudades. Plano de la ciudad, barrios, organización del espacio urbano. Problemas urbanos. La energía en la economía moderna. Las actividades industriales. La pesca. Las rutas terrestre, fluviales y marítimas. Vias férreas y rutas aéreas. El hombre y los recursos de la naturaleza |