Nota de contenido: |
t.1.- Ensayos geotécnicos in situ. Aspectos geológicos y geoténicos en el diseño y contrucción de túneles. Caracterización geomecánica en los proyectos de excavación de túneles con máquinas integrales. El contexto geotécnico de la ciudad de Barcelona. Aspectos geoténicos de los criterios de diseño de túneles excavados en terrenos blandos. Condicionantes geotécnicos de los proyectos arquitectónicos. Tratamiento de terrenos kársticos mediante inyeccciones. Actuaciones sobre el terreno en los metros europeos. Aplicaciones del jet-grouting en la mejora de suelos. Pantallas realizadas con hidrafresa. Ampliación de plataforma de atraque en los muelles comerciales del puerto de Ibiza. Micropilotes, métodos de ejercicios, cálculo y aplicación. Paraguas de micropilotes en la construcción de túneles. Patología de cimentaciones y sistemas de recalce y consolidación, recalce de la iglesia de Santa María la mayor de Linares. Ejercicios de sótanos con ayuda de micropilotes en edificación preexistentes.- t.2.- Ensayo de penetración estática y piezocono. El tamaño de bloques y la distribución blocométrica de los macizos rocosos. Una herramienta geológicamente amigable para estimar la resistencia de los macizos rocosos. Una metodología reciente para determinar la resistencia al corte en macizos rocosos. Análisis de estabilidad mediante el método de equilibrio límite de taludes estabilizados con pilotes. Equiòs de inyección contemporáneos. Mejora del terreno por precarga. Aplicación del cosido del suelo a la estabilización de taludes de excavaciones. Estabilización de taludes mediante anclajes. Consideraciones ténicas y aplicaciones típicas de micropilotes, anclajes y bulones autoperforantes autoinyectados. Aspectos geológico-geotécnicos de la construcción de un muro anclado en oropesa del mar. Algunos casos reales de cimentaciones de viaductos singulares. Práctica de al precarga. Muros verdes, sistema de riego y jardinería en el complejo turístico marina-el rompido, cartaya. Ensayo sobre sistemas de unión de armaduras tubulares de micropilotes. Mejora de suelos mediante técnicas de vibración profunda. Caracterización geotécnica de sidimentos del taicos mediante piezoconos, aplicación al margen izquierdo del delta del llobregat.- t.3.- Ensayo dilatométrico de marchetti. El criterio de rotura de hoek-brown. Metodología y aplicaciones del método de montecarlo en la resolución de problemas geotécnicos. Mejora de terrenos potencialmente licuables. Consideraciones geológico-geotécnicas para el estudio. de la infraestructura de obras lineales. Sistemas flexibles de estabilización de taludes. Estabilización de un muro anclado situado al pie de una ladera inestable. Muros anclados con anclases autoperforantes en sant miquel de la vall. Importancia de la geotecnia en diferentes obras de infraestructuras, casos prácticos. Rehabilitación de cimentaciones. Pantallas construidas con hidrofresa. Cimentaciones profundas mediante pilotaje prefabricado. Estacionamiento subterráneo en plaza de jardinillos y adecuación túnel urbano de la gran vía de majadahonda. Técnica de geomáticas para la monitorización de movimientos del terreno. -- t. 4 Ensayos geotécnicos in-situ. Ensayo presiométrico Ménard y ensayo Vane Test. Efectos escala en las propiedades resistentes de las rocas. Métodos geofísicos para estudios del terreno. Tipos de rotura en laderas y taludes. Casos geotécnicos en onservación de carreteras. Pantallas de pilotes secantes. -- t. 5 Anisotropía de un macizo rocoso calizo diaclasado regularmente y sus efectos sobre los parámetris geomecánicos. Estabilidad de taludes en suelos. Una nueva aproximación a la clasificación probabilística de estabilidad de taludes (SSPC). Estabilización y control de la erosión. Revegetación de taludes. Auscultación de terraplenes y pedraplenes. -- t. 6 Medidas y correlaciones entre el tamaño de bloque y el RQD. Los estudios hidrogeológicos en los proyectos de carreteras. Compactación dinámica por impacto. Fundamentos de los tratamientos con inyecciones y casos prácticos. |