Resumen: |
El siglo XIX en el Perú: secularización y modernidad. Hacia un patrimonio católico nacional: piedad popular y tradición en el Perú moderno y republicano, 1821-1840. Guano y templos: patrimonio, arquitectura y piedad entre 1840 y 1880. El Perú católico: sobre la mirada intelectual, inventiva, y sus límites, 1850-1930. Andes imaginados: sobre el indigenismo, el turismo embrionario y la retórica eclesial sobre los Andes. Tradición, imitación e innovación: la práctica patrimonial en el espacio del templo, 1883-1930. Defensa del patrimonio, cambio social y turismo, 1930-1950. Balance y nuevas perspectivas contemporáneas |