Resumen: |
La utopía como teoría primigenia del desarrollo. Las teorías clásicas de la economía, la economía política y el materialismo histórico. Los inicios del concepto de desarrollo, el keynesianismo y el Estado de bienestar. Economía neoclásica, neoliberalismo de la Escuela de Chicago y la teoría del capital humano. La Escuela de la CEPAL, la teoría de la dependencia y los estudios postcoloniales. La doctrina social de la Iglesia y la Teología de la Liberación. El factor institucional y cultural, modernidad y postmodernidad, y gobernabilidad. El desarrollo según la banca multilateral y las entidades internacionales. La crítica a la concepción de desarrollo de la banca multilateral. La cuestión ambiental, el desarrollo sostenible y la dimensión territorial del desarrollo. Desarrollo humano, derechos humanos, ciudadanía y capital social |